
El turismo de autocaravanas ha ido creciendo aproximadamente un 20% tras la pandemia. Y es que, cada vez son más las personas que eligen esta modalidad para disfrutar de una escapada o unas vacaciones. Una actividad que combina la comodidad de una casa sobre ruedas con la de descubrir paisajes y destinos.
De esta forma, la Diputación de Zamora ha presentado una ruta por las 32 áreas de caravanas a las que los amantes de la naturaleza pueden acudir para disfrutar de la provincia. Y es que, este tipo de viajes permite escapar de las limitaciones de alojamientos fijos y rutas predefinidas, abrazando la espontaneidad y adaptación a cada instante del viaje.
Más de una treinta de rutas para disfrutar de la provincia. Desde Aliste hasta La Carballeda, Sanabria o Zamora capital. Tanto recorridos por modernas carreteras panorámicas como acampadas en lugares emblemáticos. Además, con una amplia oferta de espacios que se “ampliará en los próximos meses ante la demanda de muchos ayuntamientos”, tal y como ha apuntado el diputado de Turismo, Víctor de la Parte.
Alcañices, Ferreruela de Tábara, Fonfría, Rabanales, Ricobayo, Bermillo de Sayago, Carbellono de Sayago, Salce de Sayago, Benavente, Morales del Rey, Santa Croya de Tera, Mombuey, Pedralba de la Pradería, Porto de Sanabria, Puebla de Sanabria, Trefacio, Villardeciervos, Manzanal de Arriba, Corrales del Vino, Morales de Toro, Sanzoles, Toro, Venialbo, Betrocino, Cañizo, Montamarta, Villafáfila, Villalpando, Castrillo de la Guareña, Entrepuentes, Ferrol-San Carlos y Valorio, son los espacios habilitados para pernoctar en la provincia.
Una experiencia flexible, en plena naturaleza, solo o acompañado. Una propuesta que está en auge y que Zamora quiere exprimir. Una oportunidad para vivir experiencias únicas y de calidad.