El segundo tomo de “Zamora en la literatura” llega 44 años después de que su autor, Luciano García Lorenzo, comenzara a indagar sobre los entresijos de la ciudad nombrada por grandes autores como alopécica de Vega, Claudio Rodriguez o Góngora. Un libro que ha visto la luz este miércoles impulsado por la Diputación de Zamora y editado por Semuret.
El diputado de Educación, Cultura y Deporte, Jesús María Prada, ha demostrado su satisfacción por la edición de este libro que demuestra que “Zamora existe y existe de manera trascendental en una buena parte de la literatura”.
El segundo tomo, compuesto por más de 200 paginas y 42 capítulos, es fruto de las investigaciones habituales llevadas a cabo por el autor y que indaga más allá de la capital, pasando por Toro, Benavente, Los Arribes, Bermillo de Sayago y Manganeses de la Lampreana.
Desde el siglo XIV, pasando por las revistas del siglo XIX y hasta los tiempos actuales se hace un extenso repaso por la aparición de la provincia en la literatura desde el Marqués de Santillana, Góngora, Quevedo, Benito Pérez Galdós o noticias de Clarín que prácticamente no se habían editado. El libro finaliza además con una recopilación de decenas de obras de teatro centradas en Zamora, si bien el autor reconoce que en la mayoría de los casos toma protagonismo el Cerco de Zamora.
El diputado de Cultura se ha abierto la posibilidad a estudiar una reedición del primero tomo porque “de poco vale el segundo si muchos zamoranos no conocen la existencia de esa primera edición” y que se analizará para que pueda ver la luz el próximo año.
“Todos llevamos una ciudad dentro”.