El primer punto de los estatutos deja abierta la incorporación de la mujer tras el proceso electoral
La Cofradía de Jesús del Vía Crucis celebrará elecciones en 2014, pasada la Semana Santa y una vez presentados y aprobados los nuevos estatutos, cuyo primer punto dejan abierta la incorporación de la mujer una vez culminado el proceso electoral. Así lo han conocido los hermanos en la asamblea general ordinaria celebrada esta tarde en el Museo de Semana Santa.
La redacción y presentación del borrador de estatutos centró buena parte de la asamblea, que tuvo lugar en el salón de actos del Museo de Semana Santa.
Tras la aprobación de las actas de la anterior sesión, el presidente de la cofradía, Pedro García Álvarez, explicó a los hermanos la demora en la redacción del nuevo reglamento cuyo primer punto, ya aprobado, abre la puerta a la incorporación de las mujeres, al definir a la cofradía como "asociación pública de fieles", sin especificar el sexo.
No obstante, aún queda un camino por recorrer que pasa por la presentación, en la asamblea de la Cuaresma de 2014, de los nuevos estatutos, que serán sometidos al criterio de los hermanos. Una vez aprobado el texto, la cofradía lo remitirá al Obispado para su ratificación y, una vez dado el visto bueno, el presidente podrá convocar elecciones a la presidencia.
En este sentido, hay que señalar que los actuales estatutos entran en contradicción con la convocatoria de elecciones, al especificar que el candidato debe acreditar una antigüedad de cinco años tanto en la cofradía como en la extinta Sección de Damas de la Esperanza, hoy constituída en cofradía independiente.
Por ello el presidente de la hermandad, Pedro García Álvarez, acordó en una reunión con el vicario de la diócesis una prórroga de seis meses en el mandato, a fin de poder presentar y aprobar los estatutos ante la asamblea y, subsanado este punto, poder convocar las elecciones. pasada la Semana Santa.
Sin embargo, y en caso de que los hermanos aprueben el texto del nuevo reglamento, la incorporación de la mujer no sería hasta después de ese proceso electoral, por lo que su incorporación no se haría efectiva como mínimo hasta la Semana Santa 2015.
Suspensión de la procesión
Además, el presidente explicó a los hermanos los motivos de la suspensión de la procesión del pasado Martes Santo, día en que finalmente, tras un fuerte aguacero al inicio del cortejo, no llovió, pese a que las previsiones que manejaba la cofradía apuntaban a la presencia de agua hasta las 21.30 horas.
García Álvarez informó de que la directiva barajó realizar un recorrido corto hasta el Museo de Semana Santa, ya que una vez pasado este tramo, por el trazado del itinerario, la cofradía está obligada a completar el recorrido al no disponer de un lugar donde poder poner a salvo del agua a sus dos imágenes. En cualquier caso, la caída de un fuerte chaparrón cuando la procesión se ponía en marcha motivó su inmediata suspensión, para proceder al rezo del Vía Crucis en el interior de la Catedral, a fin de salvaguardar el patrimonio de la hermandad.
Festividad del Nazareno
Finalmente, el presidente invitó a los hermanos a participar en los actos de la festividad de la imagen titular de la cofradía, el Nazareno de San Frontis, que tiene lugar el próximo domingo. Así, a las 12 horas tendrá lugar una eucaristía en el templo sanfrontino, sede de la cofradía, donde recibe culto su imagen titular.
Posteriormente, tendrá lugar la imposición de la insignia de plata a los mayordomos del año en curso. Los actos finalizan con un vino de honor en el que los mayordomos invitarán a los hermanos, familiares y zamoranos que quieran sumarse, que tendrá lugar en la carpa instalada en el exterior de la iglesia.