El Carnaval se acerca y en Zamora ya se ultiman los preparativos para unas fiestas que se consolidan cada vez más como una cita imprescindible en el calendario festivo de la provincia. Este año, los días más señalados se ventran entre finales de este febrero mocho y el inicio de marzo los días importantes serán los siguientes:
27 de febrero: Jueves de Carnaval
28 de febrero: Viernes de Carnaval
1 de marzo: Sábado de Carnaval
2 de marzo: Domingo de Carnaval
3 de marzo: Lunes de Carnaval
4 de marzo: Martes de Carnaval
5 de marzo: Miércoles de Ceniza
Estas jornadas festivas no solo invitan a la diversión, sino que también plantean retos para las familias, ya que los escolares disfrutan de vacaciones los días 3 y 4 de marzo, lo que obliga a muchos padres a buscar alternativas de conciliación laboral y de ocio.
Carnavales con historia y gran afluencia
El Carnaval de Toro destaca como el referente por excelencia en la provincia. Declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, atrae cada año a miles de personas gracias a su cuidada programación y el esfuerzo de los vecinos por mantener viva la tradición. Los desfiles de carrozas, las comparsas y el concurso de parodias y disfraces son señas de identidad de este festejo que dinamiza económicamente la ciudad toresana. También se celebra tanto la boda infantil como la de mayores una tradición que se mantiene hace más de 25 años.

Benavente también se erige como otro gran polo de atracción carnavalesca, con eventos que llenan sus calles de música, humor y creatividad. Las actividades están pensadas para todas las edades, lo que favorece que familias completas participen de las celebraciones.
Alcañices, por su parte, ha experimentado un notable crecimiento en la participación popular. La proximidad con Portugal ha permitido enriquecer sus festejos con influencias transfronterizas, aportando un aire singular a las celebraciones.
Villaralbo se suma a la lista de municipios que cada vez apuestan con más fuerza por el Carnaval. Los desfiles y la implicación de peñas y asociaciones hacen que esta localidad se convierta en un punto de encuentro para quienes buscan vivir estas fiestas en un ambiente cercano y acogedor.
Zamora capital, punto neurálgico
La ciudad de Zamora tampoco se queda atrás. El desfile principal, que recorrerá las principales arterias de la capital, será el punto culminante de un programa que incluye talleres infantiles, concursos y actividades culturales. Estos eventos suponen, además, una oportunidad para el comercio local y la hostelería, que ven incrementada su actividad en estos días. A esperas del programa y su presentación sabemos que habrá concurso de murgas y por supuesto una carpa en la Plaza Mayor para amenizar las fiestas en caso de problemas con la meteorología que
Conciliación laboral y ocio familiar
El hecho de que los niños tengan vacaciones el 3 y 4 de marzo genera la necesidad de compatibilizar las obligaciones laborales con el cuidado de los más pequeños. Por ello, muchos ayuntamientos, incluido el de Zamora, están trabajando en la organización de campamentos urbanos y talleres que permitan a los padres dejar a sus hijos en un entorno seguro y, a la vez, lúdico.
El Miércoles de Ceniza: fin de fiesta y mirada a la Semana Santa

El Miércoles de Ceniza, que este año será el 5 de marzo, pone el broche final a los Carnavales y abre la puerta a la Cuaresma, mirando ya de reojo hacia la Semana Santa, otro de los grandes emblemas de Zamora.
El Carnaval de Zamora y su provincia es, sin duda, una fiesta que fusiona tradición, diversión y reivindicación de lo popular. Una oportunidad para disfrutar del colorido y, a la vez, reflexionar sobre la importancia de seguir impulsando medidas que faciliten la conciliación familiar en estos días festivos.