La Fundación Rei Afonso Henriques en Zamora ha acogido este lunes la inauguración de la exposición 'Nós deiqui y bós daí', una muestra dedicada a la tradición de la capa en la cultura ibérica. La exposición permanecerá en Zamora hasta el 20 de marzo y posteriormente viajará a la Casa de la Cultura Mirandesa, en Miranda do Douro, donde podrá visitarse del 21 de marzo al 21 de abril. Este evento forma parte del programa de actividades previas al Primer Encuentro de Capas Ibéricas, previsto para este año en Miranda do Douro los días 29 y 30 de marzo, con el objetivo de reunir a distintas tradiciones capistas de la península.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha subrayado el papel de la capa como "símbolo de identidad cultural" y ha destacado la importancia de iniciativas como esta para preservar y difundir la tradición. Asimismo Andrés Castaño, presidente de la Asociación para la Promoción de la Capa Alístana, ha enfatizado la unión que representa la exposición entre las diferentes variantes de la capa en la península, asegurando que “volveremos a unirnos, la capa mirandesa, la capa alistana, las capas hermanas”.

Por su parte, la presidenta de la Cámara Municipal de Miranda do Douro, Helena Barril, ha querido agradecer la acogida de la Fundación Rei Afonso Henriques y su disposición para acoger este tipo de eventos. Según ha explicado, esta exposición y los futuros encuentros de la capa fortalecen la identidad común de Miranda do Douro con Alba, Aliste, Zamora y Béjar, resaltando que “esperamos que esta sea solo la primera de muchas ediciones del Encuentro de Capas”.
Juan Carlos Díaz, presidente de la Asociación de Amigos de la Capa de Béjar, ha insistido en que esta exposición es la antesala del Primer Encuentro de Capas Ibéricas, un evento con el que se pretende revitalizar una tradición cada vez más olvidada. “Nuestras capas, sean mirandesas, alistanas, españolas o charras, comparten un mismo objetivo: la defensa de nuestro legado”, ha manifestado.

La exposición exhibe diversas capas utilizadas en la península, destacando su evolución y su significado histórico. A través de esta iniciativa, las entidades organizadoras han querido fomentar el conocimiento y la valoración de este elemento tradicional, promoviendo su continuidad entre las futuras generaciones.
Tras la inauguración, los asistentes han podido disfrutar de un concierto ofrecido por Luis Pedraza y Paulo Meirinhos, donde la música tradicional ha acompañado la velada. Además, los presentes han tenido la oportunidad de degustar productos gastronómicos locales y compartir un rato de charla, reforzando el espíritu de convivencia y hermandad que caracteriza este evento.