Zamora se convierte en el epicentro empresarial de Castilla y León

photo_camera Foto de familia de los galardonados con los premios Cecale de Oro 2014 (Fotos: Rafa Lorenzo)

El presidente de la patronal regional, Santiago Aparicio, reivindica la necesidad de diálogo y la búsqueda de myores oportunidades en la entrega de los premios Cecale de Oro 2015.

El Seminario de San Atilano se ha convertido esta tarde en el epicentro de la vida empresarial de la Comunidad con la entrega de los premios Cecale de Oro 2014 en su XXII edición, que ha sido presidida por la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón y en la que el presidente de la Confederación de Empresarios ha reivindicado un mayor diálogo y la creación de un "marco adecuado" para la creación de nuevas empresas en la región.

Junto a la exalcaldesa de Zamora, han asistido al acto numerosas personalidades de la vida política y empresarial de la región como el alcalde de la ciudad, Francisco Guarido, quien ha dado la bienvenida a los presentes; la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente; el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla y León, Santiago Aparicio; o el presidente de la patronal zamorana, José María Esbec, además de representantes institucionales como Antonio Vázquez, Mar Rominguera o diversos concejales de los distintos grupos del Ayuntamiento; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Alberto Castro; el subdelegado del Gobierno, Jerónimo García Bermejo, o la presidenta de la Diputación Provincial, Mayte Martín Pozo.

Los premios Cecale de Oro tienen por objeto reconocer la labor de los empresarios que impulsan el sector en Castilla y León en una época "especialmente difícil", como reconocía el presidente de la patronal regional, Santiago Aparicio, quien ha destacado los 90.000 empleos que genera el sector empresarial en la Autonomía.

Aparicio ha reivindicado esta tarde en Zamora la "necesidad de diálogo" y ha ratificado el deseo del presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, de lograr la creación de 8.000 nuevas empresas en la región en los próximos dos años.

El presidente de la Confederación de Empresarios se ha referido asimismo al paro como "el principal problema que sufre ahora la Comunidad", si bien ha destacado que aunque la cifra de desempleados se ha reducido en el último ejercicio, siguen existiendo 193.000 personas sin trabajo "cifra que aún se aleja de ser un buen dato", por lo que se hace necesario generar empleo y crear "un marco económico adecuado" para el desarrollo empresarial.

Diez galardonados

Diez han sido los empresarios galardonados en la XXII edición del los premios, entre los que se encuentra el zamorano José Isidro Torres, de Hormigones Duero y Prefabricados Duero, propuesto por la Confederación de Organizaciones Zamoranas de Empresas (CEOE-Cepyme Zamora).

Junto al zamorano han sido distinguidos Antonio Pérez Moreno, de Carnes Pérez Moreno (PorkyÁvila), por la Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE); Clemente González Soler, de Alucoil (Grupo Alibérico), por la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE); Pablo Junceda Moreno, de Banco Sabadell-Herrero, por la Federación Leonesa de Empresarios (FELE); el Hermano Mariano Bernabé Otero, del Centro Asistencial San Juan de Dios, por la Confederación de Organizaciones Empresariales Palentinas (CPOE) y Jorge de Cosme Muñoz, de Agro-Tracción Vehículos, por la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos (CONFAES).

A esta nómina hay que añadir a Felipe Benito Martín, de La Prudencia, por la Federación Segoviana de Empresarios (FES); los Hermanos Casado García, de Gepisa (General de Piensos de Soria), Canard-Malvasía, Gearga, Gemesa y Gepisa Solar, por la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES); Ángel de las Heras Gonzalo, de El Norte de Castilla, y Pablo Álvarez Mezquíriz, de Bodegas Vega Sicilia, por la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE).

Galería de imágenes (Fotos: Rafa Lorenzo)

Comentarios