UPL reprocha a la Junta que vuelva a celebrar en Valladolid la feria hispano-lusa AR-PA en vez de hacerlo en Zamora o Salamanca

La formación considera que sería más lógico que provincias fronterizas pudiesen acoger este certamen y piden a la Administración autonómica que se realice de forma rotatoria como en Portugal

 

UPL Zamora. Imagen de archivo
photo_camera UPL Zamora. Imagen de archivo

En los próximos días, del 13 al 16 de noviembre, la ciudad de Valladolid acogerá una nueva edición de la Feria AR-PA sobre el patrimonio cultural de España y Portugal, que desde el año 1998 la Junta de Castilla y León impulsa en colaboración con las autoridades de Portugal y que tradicionalmente se ha venido desarrollando con carácter bienal en la comunidad autónoma, habiéndola celebrado la Junta en su turno siempre en la ciudad de Valladolid.

Sin embargo, el hecho de que la Junta de Castilla y León vuelva a desarrollar la Feria AR-PA en la ciudad de Valladolid ha molestado a Unión del Pueblo Leonés (UPL), que ha registrado una pregunta en las Cortes autonómicas en la que reprocha al gobierno autonómico que no siga el modelo portugués de rotación en cuanto al lugar de celebración, al considerar los leonesistas que sería más lógico que, dado el carácter hispano-portugués de esta feria, se pudiese desarrollar en las provincias de Zamora o Salamanca, fronterizas con Portugal.

En este aspecto, desde UPL recuerdan a la Junta que Portugal, que celebra la feria AR-PA en los años en que no se celebra en la comunidad de Castilla y León, ha desarrollado la misma siempre sin una sede fija y de manera rotatoria, habiendo realizado la misma en 2017 en Amarante, en 2019 en Loulé, en 2021 en Leiria, o en 2023 en Angra do Heroísmo, en las Islas Azores. 

Por ello, desde Unión del Pueblo Leonés plantean que, precisamente por haber demostrado Portugal que esta feria puede desarrollarse sin problema en sedes alternas en diferentes ediciones, desde UPL manifiestan no entender la razón por la cual la Junta de Castilla y León insiste en desarrollar la feria AR-PA siempre de forma fija en la ciudad deValladolid.

Y es que los leonesistas creen que “sería conveniente que la Junta siguiese el modelo portugués de rotación en el lugar de la celebración de la feria AR-PA y que de este modo puedan beneficiarse de su celebración otras localidades”. Asimismo, dado especialmente por el carácter transfronterizo de esta feria, consideran que esta feria debería desarrollarse en las provincias de la Región Leonesa fronterizas con Portugal, permitiendo que ciudades como Zamora, Ciudad Rodrigo o Salamanca pudiesen acoger esta feria.

En este aspecto, desde UPL recuerdan a la Junta que ya le plantearon en diciembre de 2022 que, dado el carácter de esta feria que incluye a Portugal, se pudiese realizar en las provincias de Zamora y Salamanca, limítrofes con Portugal. Posibilidad que planteó entonces UPL al gobierno autonómico y que fue rechazada en respuesta fechada el 8 de febrero de 2023 por la Junta, que justificó que se hiciese siempre en Valladolid porque “su posición central respecto a los grandes centros de actividad de Castilla y León favorece notablemente la asistencia a la Bienal”.

No obstante, dicha respuesta de la Junta sigue sin convencer a los leonesistas, que vuelven a preguntar ahora a la Junta en las Cortes autonómicas por qué el gobierno autonómico insiste en desarrollar la Feria AR-PA siempre en la ciudad de Valladolid, en vez de seguir el modelo portugués de rotación en cuanto al lugar de celebración, por lo que desde UPL insisten en que se permita que la Feria AR-PA se desarrolle en las provincias de Zamora y Salamanca, fronterizas con Portugal, dado el carácter hispano-portugués de esta feria.

Comentarios