Castilla y León aprueba el mayor presupuesto de su historia con 15.715 millones para reforzar los servicios públicos y la economía

Las cuentas para 2026 crecen un 7,92 % y priorizan la sanidad, la educación y el apoyo al medio rural, con una fiscalidad más baja y un endeudamiento inferior al 18,5 % del PIB regional

Carriedo
photo_camera Carriedo

Castilla y León afrontará 2026 con el presupuesto más alto de su historia. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, presentó en las Cortes autonómicas unas cuentas que ascienden a 15.715 millones de euros, un 7,92 % más que en 2024, diseñadas para impulsar la excelencia de los servicios públicos, el crecimiento económico, la cohesión territorial y una fiscalidad moderada.

El proyecto, avalado por la AIReF, se asienta sobre un escenario macroeconómico que prevé un crecimiento del 2,2 % en 2026, una tasa de paro del 8 %, por debajo de la media nacional, y una deuda inferior al 18,5 % del PIB regional. Según el Ejecutivo autonómico, se trata de un presupuesto inversor, con 2.549 millones en gastos de capital (un 12 % más), centrado en fortalecer la red de servicios públicos y reactivar la economía de los territorios rurales.

Sanidad, Educación y Familia, pilares del gasto social

El 81,38 % de los gastos no financieros se destinan a las áreas de Sanidad, Educación y Familia, que por primera vez superan las grandes cifras históricas: Sanidad alcanza los 5.230 millones, Educación supera los 3.000 millones y Familia y Servicios Sociales roza los 1.524 millones.

La Consejería de Sanidad destinará 1.632 millones a Atención Primaria y 3.049 millones a Atención Especializada, además de 168 millones en inversiones para modernizar hospitales y centros de salud. En el ámbito educativo, se incluyen 114 millones para garantizar la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y 571 millones para universidades, con nuevos grados como Medicina en León y Burgos o Veterinaria en Salamanca.

Más apoyo a las familias y a los jóvenes

Entre las medidas sociales destacan el aumento del Bono Nacimiento hasta 5.000 euros por hijo, la ampliación del Bono Infantil sin límites de renta, y una nueva ayuda de 10 millones para adaptar viviendas de personas mayores. Además, las ayudas al alquiler alcanzarán a todas las familias solicitantes y se destinarán 45 millones a este fin, junto a 42 millones en beneficios fiscales para el acceso a la vivienda.

La Junta también mantendrá la gratuidad del transporte público a través de la tarjeta BUSCYL, con una partida de 68 millones, y bonificará los peajes de autopistas con 10 millones adicionales.

Fiscalidad más baja y apoyo al empleo

Las cuentas para 2026 consolidan la fiscalidad más baja de la historia de Castilla y León, con beneficios fiscales valorados en 778 millones de euros que alcanzarán a 621.000 contribuyentes, además de 1,4 millones de beneficiarios por la bajada de la tarifa autonómica del IRPF.

La eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares directos se mantiene, y se amplían las deducciones por nacimiento y familia numerosa, especialmente en el medio rural. En total, desde el inicio de la legislatura se han aprobado 34 rebajas tributarias.

El Ejecutivo regional refuerza además el apoyo al empleo y al tejido productivo, con 458 millones destinados a políticas de fomento laboral y un nuevo bono anual de 300 euros para 100.000 autónomos. En materia de competitividad empresarial, se invertirán 289 millones, de los cuales 125 millones se destinarán a polígonos e infraestructuras industriales, el mayor importe de la historia.

Inversión y desarrollo rural sostenible

El medio rural será otro de los grandes protagonistas del presupuesto. La Consejería de Medio Ambiente es la que más crece, con un aumento del 30 % en sus partidas, alcanzando los 560 millones de euros. De ellos, 353 millones se dedicarán a la mejora del medio natural, con refuerzo de los operativos contra incendios y mejores condiciones laborales para sus trabajadores.

En Agricultura y Ganadería, se destinarán 673 millones, que ascienden a 1.597 millones si se suma la PAC. Se pondrán en marcha nuevos planes para la ganadería extensiva y el ovino, cada uno dotado con 10 millones de euros, y se invertirán 120 millones en infraestructuras agrarias.

Impulso a la innovación, digitalización y energía

El Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) gestionará 294,6 millones de euros, con más de 193 millones en ayudas a empresas y una fuerte apuesta por la digitalización, la innovación y el emprendimiento. En paralelo, el Ente Regional de la Energía (EREN) contará con 19,9 millones para promover instalaciones de autoconsumo y energías renovables, especialmente en hospitales y centros públicos.

Endeudamiento controlado y solvencia financiera

Las partidas de deuda pública ascienden a 1.820 millones de euros, con un incremento del 2 %, destinado principalmente al reembolso del principal. Castilla y León mantiene una sólida calificación crediticia (A3 según Moody’s), lo que confirma su capacidad de acceso a los mercados financieros y una gestión prudente del endeudamiento.

Comentarios