Ante la ola de calor que está sufriendo nuestra comunidad autónoma y con el terreno tan seco que abunda en Castilla y León, recordamos más que nunca la necesidad de extremar las precauciones en el medio rural, y de que las administraciones inviertan lo necesario en recursos técnicos y humanos para atender con diligencia y rapidez cualquier incidencia
UPA Castilla y León alerta sobre las repercusiones que puede tener esta ola de calor que sufrimos en nuestra comunidad autónoma a nivel medioambiental, y el peligro de incendios forestales ante la abundante vegetación y materia seca que prolifera en el medio rural.
Nuestra organización recuerda en estas fechas tan propensas a que se produzcan incidentes en forma de fuegos, que deben extremarse este año más que nunca todas las precauciones por el alto riesgo que existe de incendios forestales.
UPA apunta que las poblaciones del medio rural son "los primeros damnificados por el fuego" pero, además, "son también las que forman la primera barrera (y más importante) de protección contra él". Nuestra organización apunta al despoblamiento del medio rural y a la decadencia de la ganadería extensiva y el pastoreo como razones fundamentales del enorme peligro de que se produzcan fuegos.
Donde hay agricultores y ganaderos pastan animales y los incendios disminuyen, por lo que desde UPA reclamamos una vez más políticas de apoyo al medio rural para evitar el abandono del campo. En este sentido, el servicio público que prestamos los agricultores y ganaderos es muy importante por el papel de vigilantes en las zonas más vulnerables a los incendios forestales.
Desde UPA recordamos que tan importante es la extinción de incendios en primavera y verano como los es la prevención con desbroces y limpia de montes en los meses de otoño e invierno. Llevamos años avisando de que se deben otorgar más recursos al medio rural para asentar población, así como promover la ganadería extensiva y el pastoreo, labores que tradicionalmente han limpiado el monte y han prevenido incendios.
UPA reclama a las administraciones que en un verano tan extremo de temperaturas como se prevé se pongan todos los recursos y medios necesarios para la prevención de incendios, puesto que lamentablemente lo contrario puede tener consecuencias gravísimas, y más en ámbitos tan vulnerables como el medio rural.
Finalmente, UPA apela a la colaboración ciudadana para la detección temprana de los incendios forestales, mediante llamadas a la Guardia Civil a través del teléfono 062 o al Servicio de Emergencias de la Junta de Castilla y León con el 112 para la intervención más inmediata de los medios de extinción.