La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas dirigida a las empresas de inserción, con el objetivo de facilitar la contratación y mantener el empleo de personas en situación de vulnerabilidad. Estas subvenciones cofinancian desde los costes salariales hasta las inversiones para crear empleo, pasando por los gastos derivados del personal técnico que acompaña a los trabajadores en sus procesos de inserción.
Estas empresas, clave dentro de la economía social, no solo contratan a personas en riesgo de exclusión social, sino que también les ofrecen formación y apoyo personalizado para que recuperen la confianza en sí mismos, mejoren sus habilidades y logren una inclusión real y sostenible en el mercado laboral.
La convocatoria incluye tres líneas de ayudas.
La primera, la contratación y mantenimiento de empleo, las empresas pueden recibir hasta 12.120 euros por cada trabajador contratado a jornada completa durante un año. Esta cantidad se ajusta proporcionalmente según la jornada y duración del contrato. El plazo para presentar solicitudes abre el 1 de agosto y se extiende hasta el 16 de septiembre de 2025.
La segunda, la contratación de personal técnico, para financiar a profesionales que guían, forman y acompañan a los trabajadores en sus itinerarios de inserción laboral. La ayuda asciende a 33.250 euros por contrato a jornada completa anual, ajustable según jornada y número de personas atendidas (máximo 12). Las solicitudes se podrán presentar desde el 29 de julio hasta el 15 de septiembre.
La tercera, la inversiones vinculadas a creación de empleo, esta línea financia hasta el 90 % de la inversión fija para nuevos puestos de trabajo, con un límite de 13.300 euros por puesto creado. El plazo para solicitar estas ayudas es del 1 al 16 de septiembre.
El presupuesto inicial para estas subvenciones asciende a 995.000 euros, con posibilidad de ampliación hasta 3,85 millones si la demanda lo requiere.
Actualmente, Castilla y León cuenta con 19 empresas de inserción social que generan empleo para 385 trabajadores, de los cuales 238 están en situación o riesgo de exclusión social. Estas ayudas suponen un impulso clave para consolidar y ampliar su labor social y económica en la región.