Tráfico prevé 13,8 millones de desplazamientos este verano en las carreteras de Castilla y León

Desde el 1 de enero al 29 de junio de 2015 se han producido en las carreteras de Castilla y León 46 accidentes, con 57 muertos, 26 heridos graves y 23 heridos leves.

Con motivo de las vacaciones estivales y del aumento de desplazamientos por carretera que se producen en este período, el Delegado de Gobierno de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presenta el dispositivo de seguridad que la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha para el verano en las carreteras de nuestra comunidad, un operativo especial con el objetivo de velar por la seguridad y la fluidez de la circulación en las carreteras.

Han acompañado al Delegado del Gobierno en la comparecencia informativa el subdelegado en Valladolid, Jorge Llorente; la coordinadora regional de la DGT, Inmaculada Matías; el teniente coronel jefe del Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, Ramón Campillo, y el capitán jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Valladolid, Manuel Martínez, además de los pilotos y personal del Helicóptero de la DGT en Castilla y León, con sistema Pegasus.

En el territorio nacional se prevé que durante los meses de julio y agosto se realicen 81,5 millones de desplazamientos de vehículos por carretera, un 3,85% más que los movimientos que se produjeron el verano pasado. Las previsiones para el mes de julio son de 38,3 millones y para agosto de 43,2 millones.

En las carreteras de Castilla y León se prevén 13.855.000 desplazamientos de vehículos durante el verano: 6.510.000 desplazamientos en julio y 7.345.000 desplazamientos en agosto.

Primera Operación Verano

A partir del próximo viernes 3 de julio y hasta las 24 horas del domingo, coincidiendo con el primer fin de semana del mes de julio, se producirá un importante movimiento de vehículos por toda la red viaria española, siendo especialmente conflictivos los días correspondientes a este fin de semana del mes de julio –viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de julio–, constituyendo por ello el arranque del periodo vacacional del Verano- 2015 con destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral.

Por ello, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico denominadas "1ª Operación de Tráfico del VERANO-2015", para dar cobertura al gran número de desplazamientos que se producirán durante estos días, contando para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos (Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial.

Las carreteras en Castilla y León afectadas con mayor intensidad de tráfico en esta Operación, serán las siguientes: AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630. La previsión de número de desplazamientos en España durante la 1ª Operación del Verano 2015 es de 3.725.000, de los cuales 635.000 vehículos se desplazarán por las carreteras de Castilla y León.

Durante todo el verano 2014 se registraron en Castilla y León 35 accidentes mortales con 38 fallecidos (7 de ellos durante las operaciones especiales).

Personal y equipos

Para llevar a cabo estas operaciones, se ha establecido un dispositivo que cuenta con personal dependiente de la Dirección General de Tráfico y de otras entidades: en total 84 personas, entre funcionarios y personal técnico especializado que atienden labores de supervisión, regulación e información de tráfico en el Centro de Gestión de Tráfico de Castilla y León, adscrito a la Jefatura Provincial de Tráfico de Valladolid, que gestiona el tráfico de Castilla y León, Asturias y Cantabria.

Sin olvidar el trabajo en carretera de los 1.500 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en Castilla y León, de los que 900 aproximadamente intervienen en cada operación, además de agentes de la Guardia Civil de seguridad ciudadana, personal de emergencias, de conservación de carreteras y de otras instituciones.

En Castilla y León, Asturias y Cantabria, la Dirección General de Tráfico gestiona un total 157 cámaras de televisión, 216 estaciones de toma de datos, 233 paneles de mensajería variable y 89 estaciones meteorológicas, además de un helicóptero con sistema Pegasus. Asimismo la DGT de Castilla y León cuenta con un helicóptero con el sistema Pegasus

La DGT de Castilla y León cuenta con un helicóptero, que lleva incorporado el sistema Pegasus, cuyo objetivo es controlar la velocidad en las carreteras, principalmente las vías convencionales, que son las más peligrosas y donde se produce el mayor número de accidentes y de fallecidos.

Este nuevo radar está dotado de un mecanismo y un software incluido en la cámara de vigilancia, de modo que capta la velocidad de los vehículos, además de poder detectar otras infracciones desde el aire (control del uso indebido del móvil en la conducción, correcto uso del cinturón de seguridad,...).

Los radares Pegasus constan de dos cámaras, una panorámica que facilita el seguimiento y captación de la velocidad y otro de detalle que tiene un objetivo que permite leer la matrícula del vehículo llegando incluso a poder detectar velocidades de hasta 360 km/h.

Este tipo de radares resultan operativos incluso a 300 metros de altura y a una distancia en línea recta con el vehículo controlado de un kilómetro. Si detecta un vehículo cuya velocidad sea superior a la permitida, comenzará las mediciones. Se harán un total de tres mediciones, para determinar de manera certera por cuánto se sobrepasa el límite.

Tal y como estipula la Ley, el nuevo radar ha sido verificado y homologado por el Centro Español de Metrología, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Comentarios