Más de 300 expertos se reúnen para la implantación del modelo de atención ‘En mi casa’

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha presentado e inaugurado la jornada 'Fundamentos del nuevo modelo de atención a personas mayores 'En mi casa', a la que han acudido más de 300 profesionales expertos entre los que se encontraban directores de residencias públicas y privadas, personal técnico de residencias privadas asociadas a LARES y ACALERTE y profesionales de los centros de mayores dependientes de la Junta y también de ayuntamientos y corporaciones locales.

Alicia García se ha referido a la importancia de esta jornada para seguir avanzando en la mejora de este modelo de atención a través del intercambio de experiencias y de las aportaciones de expertos en la atención a personas mayores, y para contribuir a la progresiva extensión del mismo a toda la Comunidad, gracias al plan de formación que se ha programado y presentado en la jornada. Este plan de formación, que forma parte del compromiso de información, difusión y formación sobre el nuevo modelo adquirido por la Consejería con las asociaciones mayoritarias del sector, LARES y ACALERTE, afectará a cerca de 1.000 centros en atención a las personas mayores en toda la Comunidad. El objetivo de este plan de formación es que la implantación del modelo llegue al mayor número posible de centros, con el mayor número posible de profesionales formados y, sobre todo, que beneficie al mayor número de personas de la Comunidad que han optado por vivir en centros de atención para personas mayores.

La progresiva implantación en Castilla y León de este modelo está situando a la Comunidad a la vanguardia en la calidad de la atención residencial a las personas mayores. Un modelo que se basa en la atención centrada en la persona y en el respeto a los proyectos de vida de las personas y que mejora significativamente la calidad de atención tanto a las personas mayores que residen en los centros como a los que viven en sus domicilios y necesitan de apoyos a su vida independiente, a través de las estancias diurnas.

La consejera ha asegurado que la implantación de este modelo deriva del compromiso de la Junta con la mejora constante de la calidad de vida de las personas mayores de la Comunidad, y muy especialmente de aquellas que se encuentran en situación de dependencia. Un compromiso que ha permitido que Castilla y León cuente con la mayor cobertura residencial de España con 45.783 plazas para mayores en 687 centros residenciales y 5.261 plazas en 222 centros de día con estancias diurnas. El pilotaje del modelo se ha realizado en 100 unidades de convivencia y el compromiso es llegar a las 200 a lo largo de la legislatura. Junto a esto, Castilla y León cuenta con 285 centros multiservicios con 720 servicios registrados y con 104 plazas en unidades de atención socio-sanitaria.

La conferencia con la que se ha iniciado la jornada ha corrido a cargo de Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, que ha hablado de los fundamentos y mitos del nuevo modelo de atención centrado en la persona. Pilar Rodríguez en licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación, diplomada en gerontología Social y experta en Investigación Social y Planificación. Cuenta con 120 publicaciones a lo largo de su trayectoria profesional, casi todas ellas relacionadas con la innovación en los modelos de atención. Pilar Rodríguez ha participado, en colaboración con los centros públicos y privados de Castilla y León, en los pilotajes del modelo 'En mi casa', que ha sido el germen de la nueva normativa reguladora de los centros de atención a personas mayores. 

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha puesto en marcha un plan de formación, que está previsto desarrollar a lo largo de esta legislatura, con el objetivo de que los profesionales de los centros adquieran la formación necesaria para el desarrollo de este modelo de atención. Este plan, que ha sido presentado a los asistentes a la jornada, se estructura en tres tipos de cursos, dependiendo de sus destinatarios. Todos estos cursos están dirigidos a profesionales de las gerencias de Servicios Sociales, a los profesionales de las asociaciones LARES y ACALERTE, y a cualquier otro profesional interesado en el modelo. Está previsto que lleguen en los próximos cuatro años a unos 5.200 profesionales y a cerca de 1.000 centros en atención a las personas mayores en la Comunidad.

El objetivo del primero de estos cursos, el de profesionales expertos en el modelo, es contar con una bolsa de estos expertos que puedan realizar tareas de acompañamiento a la implantación de unidades y verificación de cumplimiento de los criterios y estándares para la acreditación de unidades. La temática a abordar versará sobre la ética asistencial, los fundamentos del modelo, la atención personalizada desde la autonomía y los instrumentos y metodología de apoyo a la atención centrada en la persona, como son la historia de vida, el profesional de referencia y el proyecto de vida.

Por su parte, los cursos para directores y técnicos están orientados a sensibilizar y formar en el modelo a responsables de centros de mayores y técnicos implicados en la planificación y coordinación de la implantación del modelo. Estos cursos abarcarán los fundamentos del modelo, la introducción a la ética, los nuevos roles, las evidencias de mejora del bienestar y calidad de vida, la gestión del cambio o los instrumentos de apoyo a la atención centrada en la persona.

El tercero de los bloques de cursos es el dirigido a profesionales de atención directa, que están orientados a la capacitación de estos profesionales para el cuidado de la persona mayor basado en el apoyo a su autodeterminación. Las temáticas en este caso abordarán desde la ética y la nueva visión del cuidado profesional hasta las actividades cotidianas, el profesional de referencia, el proyecto de vida, la familia o la aplicación práctica del modelo.

Por último, también se pone en marcha formación on-line para facilitar formación básica en el nuevo modelo de atención a las personas mayores. Esta formación está abierta a cualquier profesional o ciudadano interesado y se dirige al conocimiento de los fundamentos del modelo y a sus principales elementos. Al mismo tiempo, y en colaboración con las universidades, está prevista la inclusión de contenidos formativos sobre el modelo en la formación académica reglada de alumnos de grado y máster.

Comentarios