Más de 4.600 personas con discapacidad participaron en itinerarios laborales en Castilla y León, un tercio logró empleo

La nueva convocatoria, dotada con 4,8 millones, amplía los apoyos, flexibiliza la elección del itinerario y busca llegar a quienes aún no acceden al sistema
Azahara Fernández durante su trabajo como líder de recursos humanos en Praga
photo_camera Azahara Fernández durante su trabajo como líder de recursos humanos en Praga

La Junta de Castilla y León reforzará su programa de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad con una nueva convocatoria de itinerarios personalizados dotada con 4,8 millones de euros. La medida, que será oficial a partir de mañana con su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), busca no solo aumentar el número de beneficiarios, sino también ofrecer un acompañamiento más constante y adaptado a las necesidades y preferencias individuales de los usuarios.

El anuncio lo ha realizado este lunes la vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante una visita a la Fundación San Cebrián en la localidad palentina de San Cebrián de Campos. La entidad, integrada en Plena Inclusión Castilla y León, es un socio estratégico del Gobierno autonómico y gestiona numerosos recursos destinados a personas con discapacidad intelectual, personas mayores y dependientes en el medio rural.

Durante su recorrido por un centro de día, una unidad residencial y un centro para adultos, Blanco ha detallado las novedades del programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. “Queremos que los itinerarios no se limiten a actuaciones puntuales de orientación, sino que se conviertan en proyectos de acompañamiento permanente que respondan al proyecto de vida de cada persona”, ha subrayado.

Una de las claves de esta nueva convocatoria es la libertad de elección: los usuarios podrán seleccionar itinerarios en función de sus intereses personales, de igual forma que pueden optar por un determinado centro de día. Además, se pondrá especial atención en llegar a personas que actualmente no forman parte de ningún recurso de apoyo al empleo ni centro asistencial.

El programa se amplía también en recursos: junto a los itinerarios personalizados se contemplan 2,16 millones de euros para viviendas específicas y más de 627.000 euros para el servicio de asistente personal. La estrategia pretende facilitar la vida independiente, la formación y la incorporación efectiva al mercado laboral de un colectivo tradicionalmente más vulnerable.

En 2024, participaron en estos itinerarios un total de 4.629 personas, de las cuales el 31 % —1.432— lograron un contrato laboral. En Palencia fueron 449 los participantes, con 119 inserciones laborales. La Fundación San Cebrián, por su parte, desarrolló estos itinerarios con 42 personas y gestiona dos viviendas con asistencia personal para cuatro usuarios.

La vicepresidenta ha destacado la “fuerte alianza” de la Junta con la Fundación San Cebrián, que en 2024 recibió 7,9 millones de euros para sostener una red de 605 plazas entre residencias, centros de día y viviendas con apoyo, además de servicios vinculados a 217 usuarios. Esta colaboración resulta especialmente relevante en el ámbito rural, donde el acceso a servicios es más complejo.

La Fundación participa además en programas como ‘A gusto en casa’, que permite a personas mayores y dependientes seguir viviendo en su hogar con apoyos —con más de 800 usuarios entre Palencia y Soria—, o ‘INTecum’, para atención domiciliaria a personas con enfermedades avanzadas, que ha llegado a 650 personas.

En el ámbito de la innovación, también forma parte del proyecto europeo ‘Revital’, centrado en la telerehabilitación física y neurológica, y colabora en otros desarrollos como ‘Sherene’ y ‘Eiarob’.

Isabel Blanco ha recordado que la política de la Junta hacia las personas con discapacidad es “estratégica y sostenida”, reflejada en normativas como la Ley de Apoyos al Proyecto de Vida y la Ley de Atención Residencial, así como en el II Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2024-2027, dotado con 1.800 millones de euros.

“El objetivo es claro: que cada persona con discapacidad pueda desarrollar su vida conforme a sus deseos, con los apoyos necesarios y en su entorno, ya sea urbano o rural”, ha concluido.

Comentarios