Las mujeres de Castilla y León ganan 5.000 euros menos al año que los hombres, según CSIF

En cuanto al conjunto de los trabajadores de Castilla y León, las mujeres ganan casi 5.000 euros anuales menos que los hombres, según datos de la Agencia Tributaria.

Si el nuevo Plan de Igualdad Empleados Publicos de la Junta de Castilla y León no pone fin a la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres, en las plantillas de la administración autonómica, todo el esfuerzo realizado para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato no habrá servido de nada, y la Junta será la responsable".

Así lo afirma la secretaria de Igualdad de la Central Sindical y de Funcionarios (CSIF) de Castilla y León, Regina Álvarez, con motivo de la celebración -el día 22 de febrero- del Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres.

En octubre de 2020, CSIF remitió un escrito al consejero de Presidencia y a la directora general de Función Pública, para alertar de "una discriminación histórica que hay que abordar con urgencia y atajar"; y para exigir a la Junta compromisos y medidas correctoras, que acaben con la brecha salarial que sufren unas 5.000 trabajadoras laborales.

"De poco servirá la aprobación del I Plan de Igualdad para los empleados y empleadas de la Administración General de la Junta y sus Organismos Autónomos, si todo queda en una declaración de intenciones, y si no se ponen medidas concretas e inmediatas a este asunto", remarca CSIF.

Un detallado análisis realizado por CSIF "evidencia que los complementos salariales competenciales que marca la Junta entre su personal laboral, en los puestos de trabajo que, de manera mayoritaria, realizan las mujeres, son inferiores o muy inferiores a los que se dan en los puestos que ocupan mayoritariamente los hombres, dentro del mismo grupo laboral".

Comentarios