VÍDEO I Diez motivos que hacen única a Castilla y León

Un recorrido por las tradiciones, paisajes y costumbres que definen a esta tierra y su gente.
Cazuelas realizadas para el proyecto sopas de ajo solidarias. Fotografía: José Luis Redondo Alfarería
photo_camera Cazuelas realizadas para el proyecto sopas de ajo solidarias. Fotografía: José Luis Redondo Alfarería

El canal España Fascinante ha compartido un video donde repasa diez cosas típicas o normales en Castilla y León. Y  Zamora tiene mucho que decir en esta lista que muestra lo hace diferentes y orgullosos a los castellanos y leoneses y a los zamoranos. 

1. El "buen clima de la comunidad".

Decir que hace bueno  cuando hace frío". En esta Comunidad uno se acostumbra al frío,  y lo que aquí se llama buen tiempo en otros lugares puede ser temperaturas extremas. Este fenómeno es parte del carácter fuerte y resistente de los castellanos y leoneses, que han aprendido a convivir con inviernos duros y a valorar el clima en su propia medida, mostrando una particular forma de entender y hablar del tiempo.

 

2. Las sopas de ajo, tradición gastronómica

Las sopas de ajo son un plato emblemático de la gastronomía de Castilla y León, con una presencia destacada en Zamora. Este plato tradicional, elaborado con ingredientes sencillos refleja la cocina de aprovechamiento y el sabor auténtico de la región.

En Zamora, las sopas de ajo adquieren un protagonismo especial durante la Semana Santa, cuando son consumidas especialmente tras la procesión del Cinco de Copas  como una forma de reponer fuerzas y compartir un momento de comunidad. 

3. La matanza del cerdo, costumbre arraigada

Esta tradición familiar y comunitaria reúne a varias generaciones, que participan en un proceso lleno de técnicas transmitidas de padres a hijos. La matanza es mucho más que una simple faena, es una ocasión para compartir, para mantener vivas las raíces y para valorar el trabajo artesanal y el aprovechamiento de cada parte del animal, reflejando un respeto profundo por la tierra y sus recursos.

En Zamora, especialmente, la matanza del cerdo sigue siendo un símbolo de identidad y de unión, que conecta el presente con el pasado y que, a pesar de los cambios sociales y económicos, conserva su esencia como un momento clave en la vida rural.

4. El lago de Sanabria, joya natural


El lago de Sanabria, ubicado en la provincia de Zamora, es una auténtica joya natural y el único lago de origen glaciar que existe en España. Este impresionante paraje destaca por su belleza única y su entorno lleno de biodiversidad, convirtiéndose en un espacio imprescindible tanto para los zamoranos como para los visitantes que buscan disfrutar de la naturaleza en estado puro.

5. La comunidad más extensa de España


Con más de 94.000 km², Castilla y León es la comunidad autónoma más grande de España, ocupando una amplia extensión en el noroeste del país. Esta superficie se divide en nueve provincias, siendo Zamora una de ellas, que aporta su propia riqueza cultural, natural e histórica al conjunto.

6. Importante población de lobo ibérico

La Sierra de la Culebra y la comarca de Sanabria, situadas en la provincia de Zamora, destacan por albergar una de las mayores poblaciones de lobo ibérico en Europa. Este territorio se ha convertido en un referente fundamental para la conservación de esta especie emblemática, que durante décadas estuvo en peligro de extinción.

Gracias a las condiciones naturales del área y a los esfuerzos de conservación, el lobo ibérico encuentra en Zamora un hábitat protegido donde puede desarrollarse y mantener un papel clave en el equilibrio ecológico local. Este hecho no solo resalta la importancia ambiental de la provincia, sino que también atrae a naturalistas y visitantes interesados en la biodiversidad y la fauna salvaje.

7. Universidades centenarias


La Universidad de Salamanca, fundada en el siglo XIII, es uno de los centros educativos más antiguos y prestigiosos de Europa y un símbolo del legado académico de Castilla y León. Su influencia trasciende a toda la comunidad, incluyendo a provincias como Zamora, donde la educación superior y la cultura universitaria mantienen una presencia importante.

8. El regreso al pueblo durante el verano

Durante los meses de verano, Castilla y León, y en particular la provincia de Zamora, experimentan un notable aumento de población en sus zonas rurales debido al regreso temporal de quienes residen habitualmente en las ciudades. Este fenómeno convierte a los pueblos en espacios vibrantes donde se recupera la actividad social y cultural.

El regreso estival revitaliza las comunidades locales, favorece la economía rural y refuerza los lazos familiares y sociales. En Zamora, este movimiento es especialmente visible, ya que muchas personas vuelven a sus raíces para disfrutar del entorno natural, las tradiciones y el ambiente tranquilo que caracteriza a la provincia durante la temporada estival.

9. Preferencia por los platos de cuchara


La gastronomía de Castilla y León se caracteriza por una amplia variedad de platos de cuchara que reflejan la riqueza y el sabor de la tradición local. Estas recetas, elaboradas con ingredientes autóctonos y aprovechando al máximo los productos de la tierra, son una muestra clara del arraigo culinario de la región.

10. La jota castellana y el folclore


Castilla y León puede presumir de su rica tradición folclórica. Zamora destaca por su folclore, con danzas acompañadas de música tradicional, es un símbolo vivo de la identidad cultural de la región y se mantiene vigente en numerosas celebraciones y festividades.

Comentarios