Las Cortes de Castilla y León aprobaron medidas parciales para relanzar el sector turístico de la Comunidad.
De la treintena de medidas presentadas por el grupo socialista para relanzar el Turismo, solo fueron aprobadas cuatro, ya que el PP impidió con su voto que las 27 medidas restantes fueran aprobadas, a pesar de contar con el apoyo del resto de grupos de la cámara.
Las cuatro medidas aprobadas fueron las siguientes: Llevar a cabo una promoción intensa, adecuada y sostenida en el tiempo de los Bienes Patrimonio Mundial de la Humanidad. Adelantar en el tiempo las campañas de promoción de Navidad y Semana Santa. Formación. Ofertar cursos on-line sobre la cultura y patrimonio de Castilla y León, dirigido a recepcionistas de alojamientos turísticos, agentes de viaje y receptivos. Buscar y poner en marcha alternativas a la Central de Reservas de Turismo rural, cerrada en julio de 2017.
El portavoz del grupo socialista José Ignacio Martín Benito, que defendió la propuesta, lamentó que el PP no apoyara el resto de las medidas, muchas de ellas destinadas al impulso del sector turístico del mundo rural, a empresas y emprendedores, que pasan por la puesta en marcha de un Plan Estratégico integral con el objetivo de promover una adaptación y modernización de los alojamientos de turismo rural en Castilla y León, a la demanda de servicios que demanda los turistas.
En la línea del punto anterior, crear un marco de incentivos para los alojamientos de turismo rural orientados a la mejora de sus establecimientos y poner en marcha un plan de mejora de la comercialización de los productos del turismo rural. Garantizar la cobertura digital y en todo el territorio, junto a la apertura durante todo el año de los recursos culturales y naturales (Monumentos y Casas del Parque) fueron otras de las medidas propuestas por el PSOE rechazadas por el PP. Martín Benito defendió un modelo de turismo sostenible que contribuya a generar actividad económica en el mundo rural de Castilla y León y, en consecuencia, a fijar población.
MEDIDAS PARA RELANZAR EL TURISMO EN CASTILLA Y LEÓN PROPUESTAS POR EL PSOE
1. Poner en marcha y desarrollar un Plan de Convergencia Turística de Castilla y León, para corregir desequilibrios de unas provincias con otras.
2. Planificar el turismo urbano y el turismo rural de manera diferenciada.
3. Extender el programa Apertura de Monumentos a todo el año.
4. Apertura de las Casas del Parque durante todo el año.
5. Llevar a cabo un programa que tenga como objetivo la cobertura digital en todo el territorio de la Comunidad.
6. Favorecer el asentamiento de empresas turísticas en el medio rural, ligado al turismo activo, rural o cultural con el establecimiento de ayudas específicas destinadas a tal fin.
7. Llevar a cabo una promoción intensa, adecuada y sostenida en el tiempo de los Bienes Patrimonio Mundial de la Humanidad.
8. Adelantar en el tiempo las campañas de promoción de Navidad y Semana Santa.
9. Intensificar la promoción turística de Castilla y León en los mercados nacionales y extranjeros.
10. Incrementar sustancialmente el Programa Ordenación y Promoción Turística en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2019.
11. Inclusión en los presupuestos generales de la Comunidad para 2019 de partidas económicas concretas y específicas que contemplen la ejecución de los equipamientos turísticos presentados y comprometidos por el presidente de la Junta en FITUR 2017.
12. Establecimiento de una línea de ayudas para las entidades locales vinculadas a las Grandes Rutas Turísticas de Castilla y León, destinadas a la elaboración de actividades que tengan como objetivo el impulso de estas rutas.
13. Aprovechar recursos olvidados, de gran tirón para el viajero cultural: Incorporar a las Grandes Rutas Turísticas de la comunidad las siguientes:- Ermitas y eremitorios rupestres en Castilla y León.- Ruta de Napoleón en Castilla y León.- Ruta de los Templarios en Castilla y León.
14. Llevar a cabo un Plan Estratégico Integral, con el objetivo de promover una adaptación y modernización de los alojamientos de turismo rural en Castilla y León, adaptándose para dar los servicios que demandan los turistas en estos momentos.
15. En la línea del punto anterior, crear un marco de incentivos para los alojamientos de turismo rural orientados a la mejora de sus establecimientos.
16. Intensificar la promoción del turismo rural de Castilla y León, tanto en medios de comunicación y en redes sociales, adaptándose a los momentos actuales.
17. Puesta en marcha de un Plan de mejora de la comercialización de los productos del turismo rural.
18. Control e inspección de los apartamentos turísticos localizados en municipios de más de 3.000 habitantes y que se anuncian como turismo rural.
19. Buscar y poner en marcha alternativas a la Central de Reservas de Turismo rural, cerrada en julio de 2017.
20. Revisar los criterios para la declaración de las Fiestas de Interés Turístico Regional.
21. Puesta en marcha de un Programa de Turismo Deportivo, en colaboración entre las administraciones competentes: Junta, Diputaciones y Ayuntamientos y las Federaciones y Clubs Deportivos.
22. Impulsar la política de señalización turística de los recursos naturales y culturales de la Comunidad.
23. Impulsar rutas gastronómicas vinculadas al enoturismo.
24. Control y mejorar la regulación de los pisos de usos turísticos.
25. Que las Consejerías de Fomento y Medio Ambiente, y de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León procedan a iniciar los procesos de renovación de la Carta Europea de Turismo Sostenible en los cinco espacios naturales protegidos cuyo proceso fue promovido por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente entre 2008 y 2009, tal y como establece el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2020".
26. Convocar las pruebas de habilitación de guía de turismo de Castilla y León cada dos años.
27. Realizar la convalidación de los guías turísticos habilitados por cualquier región de Europa mediante una prueba o curso realizado por la Consejería de la Junta de Castilla y León.
28. Crear la figura de guía oficial de enoturismo, guía micoturismo y guía medioambiental.
29. Formación. Ofertar cursos on-line sobre la cultura y patrimonio de Castilla y León, dirigido a recepcionistas de alojamientos turísticos, agentes de viaje y receptivos.
30. Apoyar e impulsar las candidaturas a Patrimonio Mundial de la Humanidad de: - Fortificaciones de Frontera hispano-portuguesa.- Vía de la Plata-Camino de Santiago.- Románico Norte.
31. Apoyar, incorporar e impulsar la candidatura ante la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad de Valladolid como paisaje histórico cultural.
Los Procuradores del PSOE Ana Sánchez, José Ignacio Martín Benito y Mercedes Martín