La segunda ola de la coronavirus registra un 30% más de muertes en Castilla y León de las esperadas

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) resalta que existe un porcentaje de defunciones cercano al 17 por ciento respecto a la cifra estimada por el organismo dependiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). En Castilla y León, ese índice se eleva hasta el 30%.

 

Así, durante los meses de septiembre y octubre se estimaba unas defunciones cercanas los 53.767, dato que se ha incrementado hasta los 62.841, es decir, 9.000 más. Si se toma como referencia las cifras que aporta el Ministerio de Sanidad, el número de personas fallecidas por infección de SARS-CoV-2 es de 5.879.

El porcentaje se incrementa si el resultado se divide por géneros. La estadística, que recoge redacción médica en un artículo, refleja que han fallecido un 19,5 por ciento más hombres de los previstos y un 20,4 por ciento de mujeres. La mayoría de este incremento se da entre las personas mayores de 74 años: en lugar de fallecer las 37.623 personas que estaban estimadas, han perdido la vida 44.974.

En los meses de marzo y mayo el porcentaje de personas de entre 65 y 74 años fallecidos era 57,6 por ciento por encima de lo estimado

Aun así, la cifra es muy inferior a las aproximaciones y estimaciones de la primera ola. Por ejemplo, mientras que en los meses de marzo y mayo el porcentaje de personas de entre 65 y 74 años fallecidos era 57,6 por ciento por encima de lo previsto, en septiembre la cifra baja al 14,7, siempre según lo publicado en redacción médica. 

Por comunidades autónomas, el porcentaje de fallecidos por encima de lo estipulado por el MoMo es de un 17,6 por ciento durante los meses de septiembre y noviembre. En el caso de Aragón es de un 42,1, en las Canarias de un 21 por ciento, el de Castilla-La Mancha un 33,7 por ciento y el Castilla y León de un 30 por ciento. 

 

Comentarios