La sanidad de Castilla y León líder en Atención Primaria y en accesibilidad

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha publicado el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2015 que elabora sobre la salud de la población española y el estado del SNS en cuanto a organización, gestión sanitaria y resultados. Los datos procedentes de los sistemas de información y estadísticas oficiales permiten hacer una comparación de la sanidad de Castilla y León con el conjunto de comunidades autónomas y el Sistema Nacional de Salud.

El informe revela un primer dato de interés: mientras la población de Castilla y León representa el 5,3 % del total nacional, los recursos sanitarios de la Comunidad tienen un mayor peso en el conjunto nacional, ya que aportamos el 6,25 % de los médicos y el 5,8 % de las enfermeras de todo el SNS; disponemos del 8,1 % de los centros de salud, del 36 % de los consultorios locales, del 7,4 % de las oficinas de farmacia o del 5,91 % de las camas hospitalarias de los hospitales públicos; y nuestro gasto sanitario representa el 5,97 % del total nacional.

El estudio se divide en apartados básicos que analizan las cuestiones fundamentales sobre el estado de salud, los sistemas sanitarios y la percepción y opinión de los ciudadanos respecto a los mismos en las distintas comunidades autónomas.

Menos nacimientos y mayor esperanza de vida. Si España, con 83,1 años, presenta la mejor esperanza de vida al nacer de la UE-28, Castilla y León supera la media nacional –es la tercera comunidad con una edad superior-, pues alcanza los 84 años; en los últimos 12 años, la esperanza de vida en la Comunidad se ha incrementado en 3,7 años. Además, a los 65 años la esperanza de vida es de 21,6 años, lo que supone un aumento de 2,4 años respecto a 2001 y hace de Castilla y León la segunda comunidad con mayor esperanza de vida al cumplir los 65 años.

Liderazgo en accesibilidad y en Atención Primaria. En cuanto a recursos asistenciales, Castilla y León ocupa la primera posición tanto en médicos de familia y pediatras como en enfermeras de Atención Primaria, con tasas por cada 1.000 tarjetas sanitarias de 1,1 y de 0,9 respectivamente, frente a una media nacional de 0,8 y de 0,6. En el ámbito hospitalario, la tasa de médicos por cada 1.000 habitantes es de 1,7 y la de enfermeras, de 2,9.

La frecuentación a la consulta del médico de familia en Castilla y León es la más elevada de todo el Sistema Nacional de Salud, con 7,9 por persona asignada y año. En el caso de los profesionales de enfermería de Atención Primaria, la frecuentación es de 3,7, la segunda por comunidades autónomas. Es, pues, otro dato que pone de manifiesto la facilidad de acceso al sistema sanitario público en la Comunidad.

Comentarios