La Mesa de las Cortes de Castilla y León, oída la Junta de Portavoces, ha fijado hoy el orden del día del Pleno en el que se debatirá y someterá a votación la moción de censura presentada por el Grupo Parlamentario Socialista la pasada semana. El Pleno tendrá lugar el próximo día 22 de marzo, a partir de las 9 de la mañana, aunque también se ha habilitado el martes día 23 para la posible celebración de Pleno, en el que caso de que fuera necesario.
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes, anunciará el mismo lunes por la tarde si la votación se produce esa misma jornada o si, ante la extensión de las intervenciones, pasa al martes, día que ha dejado habilitado la Mesa por si fuera necesario.
Lo que sí se sabe ya es el formato en el que se desarrollará el Pleno, que arrancará con una exposición inicial y sin límite de tiempo que defenderá uno de los procuradores del Grupo Parlamentario Socialista que haya sido firmante en la presentación de la moción de censura. A continuación sería el turno de palabra del presidente de la Junta o bien de cualquier miembro del Gobierno también sin límite de tiempo- y se abriría un turno de réplica y dúplica por un periodo máximo de tiempo de diez minutos en cada caso.
Tras este primer debate inicial, le corresponderá el turno, sin límite de tiempo, al candidato propuesto en la moción de censura con posibilidad de respuesta por parte del Ejecutivo autonómico y el correspondiente turno de réplica y dúplica con un tiempo máximo de diez minutos. Tras esto, el presidente de las Cortes, suspenderá la sesión por un periodo de dos horas y media.
Tras el receso, será el turno de intervenciones de los grupos. Comenzará el Grupo Mixto, en turno ordenado de menor a mayor en función del número de votos obtenidos. Así, Por Ávila dará inicio a esa ronda de intervenciones por un periodo de seis minutos, continuarán UPL y Vox con seis minutos cada uno y, finalmente, Podemos-Equo, con un tiempo máximo de doce minutos. Tanto el orden como el tiempo de intervención destinado a cada una de las formaciones políticas podría variar si, en el seno del propio Grupo Mixto, sus representantes acordaran cualquier otra fórmula.
En el caso del Grupo Mixto, el candidato propuesto a la Presidencia de la Junta de Castilla y León podrá optar por responder de forma individual o conjunta, con un turno de réplica por parte de las formaciones que lo integran de 2, 2, 2 y 4 minutos, respectivamente, de menor a mayor en número de votos.
Las formaciones políticas con grupo propio intervendrán posteriormente por un periodo máximo de 30 minutos, también de menor a mayor en función de su número de escaños, con la posibilidad de réplicas o dúplicas por un tiempo máximo de 10 minutos.
En cuanto al voto presencial, será por llamamiento y público. Se realizará un sorteo para elegir el apellido de uno de los procuradores autonómicos y, a partir de ahí, se llamará al voto en orden alfabético. Si alguno de los procuradores ha emitido su voto de forma telemática, será el propio presidente de las Cortes quien anuncie de forma pública el sentido de ese voto. Los procuradores miembros de la Junta de Castilla y León y los integrantes de la Mesa de las Cortes serán los últimos en votar.
Se trata de la primera moción de censura que se debate en el Parlamento autonómico y la votación servirá para despejar definitivamente la incógnita sobre si prospera o no, pese al aviso conjunto lanzado por Ciudadanos en contra de la misma pero que son claves en la votación. Todo, además, el mismo día que se ha visto frustrada la moción de censura en Murcia, donde no ha prosperado gracias a los votos de los tránsfugas de la formación naranja en la región.