La hostelería de Castilla y León cerró 2018 con algo más de 19.000 establecimientos que dieron empleo a 71.825 personas

photo_camera Casetas de establecimientos zamoranos situadas en la Plaza de Castilla y León durante las Fiestas de San Pedro

 El sector finalizó el año con una facturación de 4.157 millones de euros, lo que representa el 4,6% de la riqueza regional.

Son algunas de las cifras que se recogen en el Anuario de la Hostelería de España 2019, presentado por HOSTELERÍA DE ESPAÑA en la sede madrileña de Mahou-San Miguel con datos estadísticos del sector referentes a 2018, incluyendo sus dos ramas de actividad: restauración y alojamiento.

En 2018, el número de establecimientos vivió un ligero incremento, pasó de 19.093 en 2017 a 19.107, después de descensos consecutivos en los últimos siete años. Esta evolución positiva se debe al fuerte incremento de los locales de alojamiento, especialmente los hoteles (10,1%), mientras que, por su lado, los bares continúan descendiendo (-1,4%).

El cierre de bares y establecimientos es especialmente preocupante para capitales de provincia como Zamora, donde una gran parte de la economía se sustenta a través del turismo y, por ende, donde el sector servicios en el principal motor económico de la ciudad. 

Curiosamente, este año conocíamo -gracias a un informe de Coca-Cola y la Federación Española de Hostelería y Restauración- que Zamora es una de las capitales de provincia donde podemos encontrar más bares por habitante. De hecho, dicho estudio indicaba que Zamora es la tercera ciudad española que más bares tiene: 4,14 por cada 1.000 vecinos, solo por detrás de Salamanca (4,22 por cada 1.000) y León (5,03 por 1.000) y capital con más bares porcentualmente hablando en todo el país.

Es por todo esto que la salud de la hostelería en Zamora es de capital importancia para su buen funcionamiento económico y, en consecuencia, para el bienestar de las familias zamoranas. 

Comentarios