El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el director territorial de la Caixa en Castilla y León y Asturias, Manuel Bilbao, han firmado esta mañana la renovación, por noveno año consecutivo, del convenio de colaboración entre ambas instituciones por el que se van a invertir 500.000 euros en los espacios naturales de la Comunidad en cuatro eje fundamentales: la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, la recuperación de humedales y la lucha contra incendios.
En las siete actuaciones previstas, al igual que en años anteriores, se dará prioridad a la ocupación de colectivos de personas en situación o riesgo de exclusión social, preferentemente colectivos de exreclusos, exdrogadictos, inmigrantes y mujeres en situación de vulnerabilidad. Para estas actuaciones, en las que participarán 65 personas, se tendrá especialmente en cuenta el programa Incorpora de la Fundación 'la Caixa', que tiene por objeto facilitar el acceso al mundo laboral de colectivos especialmente frágiles.
En este nuevo convenio se ha incluido, por primera vez, actuaciones específicas destinadas a la lucha contra incendios en las provincias de Palencia y Zamora, lo que se traduce en una inversión de 125.000 euros dirigidos a la realización de tratamientos preventivos. En Palencia los trabajos se desarrollarán en la Tejeda de Tosande y junto a las actuaciones específicas de protección y lucha contra incendios, se realizará por primera vez un estudio dendrocronológico, que desvelará la edad de los árboles. En el Espacio Natural del Lago de Sanabria, en Zamora, se rehabilitarán y mejorarán hábitats de las razas autóctonas -perdiz pardilla- que contribuirán a este objetivo global.
Desde el año 2006, fecha de la primera firma, han sido 9.300.000 euros la aportación realizada por la Obra Social 'la Caixa' destinada a la conservación, protección, promoción y mejora de la riqueza natural que atesora Castilla y León.
En estos nueve años se han realizado un total de 77 actuaciones sobre el territorio y se ha contribuido a la inserción laboral de más de 630 personas. Destacan los más de 2,8 millones de euros para la mejora del uso público del medio natural, 2,1 millones para la accesibilidad y 1,4 millones para la conservación de la biodiversidad. El resto de la inversión se ha destinado a la lucha contra el cambio climático, la recuperación de humedales y el fomento de los valores medioambientales.