La Junta de Castilla y León ha emitido nuevas recomendaciones para reforzar la protección frente a las infecciones respiratorias agudas (IRA), insistiendo en el uso de mascarilla tanto entre los profesionales sanitarios que atienden a pacientes vulnerables como entre los ciudadanos con mayor riesgo de enfermedad grave. Las indicaciones, difundidas por la Dirección General de Salud Pública, responden a la situación epidemiológica actual y a la circulación estacional de virus respiratorios.
Sanidad recuerda que estas medidas son especialmente importantes en espacios cerrados y concurridos, donde la transmisión es más elevada y donde los colectivos vulnerables pueden presentar menor respuesta vacunal. Por ello, se recomienda a la ciudadanía seguir las pautas de vacunación actuales y utilizar mascarilla quirúrgica en caso de síntomas respiratorios, así como extremar la precaución entre personas mayores, embarazadas, niños pequeños y quienes padecen enfermedades crónicas o inmunosupresión.
La Junta aconseja también evitar aglomeraciones en interiores, priorizar actividades al aire libre, ventilar adecuadamente los espacios y cumplir con la etiqueta respiratoria: cubrirse al toser o estornudar y mantener una correcta higiene de manos mediante agua y jabón o soluciones hidroalcohólicas. Para los centros residenciales, se insta a reforzar los protocolos de prevención y control de infecciones en zonas comunes y cerradas.
En el ámbito profesional, la Gerencia Regional de Salud recomienda el uso de mascarilla a los trabajadores de Atención Primaria y Hospitalaria que atiendan a pacientes inmunodeprimidos o con infecciones respiratorias, incluyendo UCIs, hospitales de día onco-hematológicos, unidades de trasplante y servicios de Urgencias. Cada centro establecerá sus specificidades en coordinación con Medicina Preventiva y los servicios de Prevención de Riesgos Laborales.
Además de estas recomendaciones, la Dirección General de Salud Pública continúa trabajando en la vigilancia centinela de las IRA, el seguimiento epidemiológico y virológico, la evaluación de coberturas vacunales y la identificación de grupos vulnerables no vacunados. También elabora y difunde material informativo con las medidas preventivas adecuadas para cada momento de la temporada.
Sanidad insiste en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir complicaciones. A partir del viernes 28 de noviembre, se pondrá en marcha la vacunación sin cita los fines de semana en 183 Puntos de Atención Continuada rurales y urbanos de Sacyl. El horario será los viernes de 15:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 9:00 a 21:00 horas. El festivo del 8 de diciembre también abrirá en el mismo horario. Podrán vacunarse todas las personas interesadas frente a gripe y/o COVID-19, especialmente aquellas pertenecientes a los grupos diana.