La Junta propone hacer fijos todo el año a 837 trabajadores de incendios forestales desde el 1 de enero con una inversión de 12,6 millones

La Junta de Castilla y León ha presentado a los sindicatos una propuesta para transformar en fijos a tiempo completo a los 837 trabajadores del operativo de incendios forestales, medida que supondrá una inversión de 12,6 millones de euros y que forma parte de la modificación de las Relaciones de Puestos de Trabajo que se abordará mañana en las mesas de negociación.

Agentes forestales en el incendio de Las Hurdes. Fotografía: ATBRIF
photo_camera Agentes forestales en el incendio de Las Hurdes. Fotografía: ATBRIF

La Consejería de la Presidencia ha convocado para este jueves, 20 de noviembre, la Mesa de Negociación del Personal Laboral y la Mesa Sectorial de Función Pública, en las que se tratará la propuesta de modificación de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) tanto de personal laboral como funcionario. El objetivo es reforzar la estabilidad del operativo de incendios forestales y avanzar en la modernización del dispositivo, tal y como recoge el Decreto-Ley 1/2025 aprobado por el Ejecutivo autonómico el pasado 23 de octubre.

Según la propuesta que la Junta trasladará a los sindicatos, los trabajadores fijos discontinuos del operativo pasarán a convertirse en personal laboral fijo desde el 1 de enero de 2026, lo que permitirá que desempeñen sus funciones durante los doce meses del año. Con ello, la Administración busca garantizar la disponibilidad permanente de personal especializado, mejorar las labores de prevención y reforzar la capacidad de respuesta ante incendios y situaciones de emergencia.

Esta transformación afecta a 837 puestos, distribuidos en tres categorías: 217 oficiales de montes–conductor maquinista, 403 vigilantes de incendios y 217 peones de montes y extinción. La medida supondrá una inversión adicional de 12,6 millones de euros, elevando el coste total del dispositivo a 22,4 millones. La Junta destaca que este esfuerzo económico equivale a ampliar la plantilla en más de un 130 %, lo que en términos de efectivos representaría más de 1.000 trabajadores adicionales.

Además, el personal laboral de la categoría de operador de centro de mando —que ya trabaja a tiempo completo— también se ve afectado por la actualización de la RPT, que incluye 59 puestos en total: 31 modificaciones y 28 de nueva creación. La reorganización completa busca dotar al operativo autonómico de mayor estabilidad, eficacia y profesionalización.

Para el personal funcionario, la propuesta incluye la creación efectiva del nuevo Cuerpo de Agentes Medioambientales del Grupo B, así como la mejora del complemento de destino, que pasará del nivel 16 o 17 al nivel 18. Esta medida supone una inversión de 1,2 millones de euros y permitirá adecuar las retribuciones a las funciones y responsabilidades que asumen estos agentes.

El acceso al nuevo Cuerpo se realizará mediante integración voluntaria para el personal funcionario de carrera de la Escala de Agentes Medioambientales actualmente declarada a extinguir. La integración conllevará una mejora retributiva de 1.951,80 euros anuales y contribuirá a la modernización de la estructura funcionarial vinculada a la protección del medio natural.

La Junta también incluye en la modificación de la RPT la asignación del nuevo complemento específico para los puestos vinculados a incendios forestales. Este incremento retributivo beneficiará a los subgrupos A1 y A2 —ingenieros de montes e ingenieros técnicos forestales—, que verán aumentadas sus retribuciones en 2.660 euros anuales, así como a los agentes medioambientales, con una subida de 1.050 euros. En total, esta medida supone un impacto de alrededor de 2 millones de euros y beneficiará a más de 1.100 empleados públicos.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha afirmado que “esta propuesta, que suma 15,8 millones de euros de mejora y afecta positivamente a casi 2.000 empleados públicos, demuestra el compromiso de la Junta con un modelo más estable, cualificado y robusto de operativo de incendios”.

Condicionantes pendientes: convalidación y negociación sindical

La Junta pretende incluir también para el personal laboral el incremento del complemento específico vinculado a la designación de bombero forestal, con subidas de 2.660 euros para el Grupo II y 1.050 euros para los Grupos III y IV. Sin embargo, esta medida depende del acuerdo de la Mesa del Convenio Colectivo, donde el proceso continúa en negociación.

Los celadores de medio ambiente, determinados conductores y parte del personal técnico forestal contratado como laboral fijo también podrían beneficiarse de este complemento, mientras avanzan los procesos de funcionarización pendientes.

El incremento global asociado al complemento para el personal laboral supondría 1,81 millones de euros adicionales a la propuesta inicial.

Por otra parte, toda la propuesta está condicionada a la convalidación en las Cortes del Decreto-Ley 1/2025, paso imprescindible para la creación del nuevo Grupo B y la plena aplicación de las mejoras retributivas. González Gago ha hecho un llamamiento a los grupos parlamentarios para respaldar esta convalidación y permitir la implantación completa del nuevo modelo.

Comentarios