Aulas del futuro, innovación, creatividad y tecnología al servicio de la educación

Más de 10.000 alumnos y 1.000 docentes participan en proyectos que integran tecnología, robótica, inteligencia artificial y bienestar emocional en las aulas de la Comunidad.
Foto de archivo trabajo ordenador
photo_camera Foto de archivo trabajo ordenador

La Consejería de Educación impulsa la investigación e innovación entre el profesorado de Castilla y León con el objetivo de promover análisis reflexivos orientados a la mejora de la práctica docente. En este marco, durante el curso 2024-2025 se han desarrollado 14 proyectos de Innovación Educativa (PIE) centrados en la transformación pedagógica, el desarrollo de competencias digitales y el bienestar del alumnado, consolidando a la Comunidad como referente en estos ámbitos.

Entre los proyectos más destacados, los enfocados en competencias digitales, creatividad y tecnología han tenido un gran impacto:

  • FILMA ha acercado la alfabetización audiovisual a las aulas, permitiendo que 1.000 alumnos y 100 docentes de 18 centros creen cortometrajes y producciones audiovisuales.

  • SINTONIZA ha impulsado la radio escolar como herramienta educativa, con idéntica participación de centros y alumnado.

  • LAB IA ha introducido a 1.000 estudiantes en el mundo de la Inteligencia Artificial guiados por 80 docentes.

  • INCLUBOT ha permitido que 1.000 escolares diseñen y programen soluciones robóticas inclusivas, fomentando la diversidad y la participación en el aula.

Por su parte, DIGICRAFT, desarrollado con la Fundación Vodafone, involucra a 4.000 alumnos de Primaria de 40 centros en experiencias lúdicas con realidad aumentada y pensamiento lógico, mientras que CANSAT, en colaboración con la Agencia Espacial Europea, reta a los estudiantes a diseñar, construir y lanzar pequeños satélites tipo lata de refresco, promoviendo el aprendizaje STEAM.

Otros proyectos refuerzan la formación del profesorado y la mejora pedagógica:

  • OBSERVA_ACCIÓN ha implicado a 1.000 docentes en estancias cortas en otros centros para intercambiar buenas prácticas y aplicar mejoras en sus aulas.

  • INNOVA y INTERNACIONALIZA E INNOVA han fomentado la competencia lingüística y la internacionalización mediante proyectos europeos y hermanamientos escolares, con la participación de 150 y 200 docentes, respectivamente.

  • Los Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje han transformado 22 centros en entornos colaborativos y adaptativos, gracias a la implicación de 200 docentes.

La innovación también se ha extendido a áreas como el entorno rural, la creatividad y el bienestar emocional:

  • La Escuela Rural: Una Escuela de Vida ha puesto en valor el potencial pedagógico del medio rural en 18 centros y 200 docentes.

  • Las Rutas Literarias han integrado literatura, territorio y aprendizaje experiencial con 200 docentes.

  • Creatividad y Bienestar Emocional ha explorado la relación entre expresión artística y salud emocional en 400 docentes de 18 centros.

  • Escuelas Saludables ha trabajado aspectos de educación física, alimentación, salud mental y bienestar, involucrando a 40 centros, 400 docentes y 10.000 alumnos.

Con estos proyectos, Castilla y León apuesta por una educación innovadora, inclusiva y conectada con la realidad del siglo XXI, consolidando un modelo en el que la creatividad, la tecnología y el bienestar emocional son ejes fundamentales de la enseñanza.

Comentarios