Ignacio Galán, presidente del grupo, afirma: "Con este plan, aceleramos las inversiones en España y damos un fuerte impulso a la transición hacia una economía baja en carbono"
Redobla su compromiso con España: este esfuerzo inversor, correspondiente al periodo 2018-2022, supone un incremento del 40% respecto al plan anterior. Del importe total, 4.200 millones irán destinados a renovables. Para ello es necesario consolidar un marco normativo a largo plazo que aporte estabilidad. Las inversiones crecen hasta 34.000 millones de euros a nivel global:el grupo actualiza sus Perspectivas Estratégicas 2018-2022, aumentando en 2.000 millones de euros el importe previsto inicialmente. Apuesta por un modelo descarbonizado: un 86% del total se destinará a negocios regulados o con contratos a largo plazo. La compañía invertirá 16.000 millones de euros en Redes y 13.300 millones de euros en Renovables
• Más de 10.000 nuevos megavatios ejecutados o en construcción a nivel mundial: de las instalaciones que el grupo tiene actualmente en desarrollo, cerca del 65% -6.606 megavatios- son renovables
• Más proyectos en eólica marina:refuerza su liderazgo global con una cartera de proyectos superior a los 10.000 megavatios eólicos marinos en Estados Unidos y Europa
• Crecimiento futuro:el grupo dispondrá de más de 9.000 millones de euros de capital en curso al cierre de 2022, lo que garantiza el crecimiento a largo plazo
• Los anteriores objetivos máximos de resultados a 2022 son ahora la parte baja del rango:espera obtener un beneficio neto de entre 3.700 y 3.900 millones de euros en 2022 -hasta un 30% superior al de 2018- y un Ebitda superior a 12.000 millones de euros
• Incremento del dividendo: continuará aumentando la retribución al accionista en línea con los resultados, con mínimos anuales crecientes que llegarán a un suelo de 0,40 euros brutos por acción en 2022
• Un balance sólido para nuevas oportunidades: espera cerrar 2022 con un ratio de flujo de caja sobre deuda neta superior al24%, lo que le permitirá analizar nuevos proyectos de eólica terrestre y marina, transporte y distribución
Londres.Iberdrola liderará la transición energética en España, redoblando sus inversiones para continuar siendo la principal compañía renovable del país y contribuir de forma decisiva a la descarbonización del modelo energético y a la necesaria electrificación de la economía.
De acuerdo a la actualización de las Perspectivas Estratégicas 2018-2022 presentadas hoy en Londres, la compañía prevé desarrollar en España al menos 10.000 nuevos megavatios (MW) solares y eólicos para 2030, lo que supone casi triplicar su potencia actual en el país con estas dos tecnologías. Para 2022, además, Iberdrola ya habrá puesto en marcha 3.000 nuevos MW renovables en el país, un 52% más que su capacidad eólica y solar actual. A día de hoy, la compañía ya cuenta con más de 700 MW en construcción, 2.500 MW en desarrollo y una cartera superior a los 7.000 MW.
Para ello, la cifra total de inversiones en España alcanzará en el periodo los 8.000 millones de euros, un 40% superiores a las previstas inicialmente en el plan. En concreto, los nuevos desarrollos renovables supondrán duplicar las inversiones de la compañía en este negocio en España, hasta alcanzar los 4.200 millones de euros en los años de ejecución de las Perspectivas.
El presidente del grupo, Ignacio Galán, ha explicado que "con este plan, aceleramos las inversiones en España y damos un fuerte impulso a la transición hacia una economía baja en carbono". Para ello, será necesario consolidar un marco normativo a largo plazo, que aporte certidumbre y estabilidad a las inversiones.
A nivel global, la compañía invertirá 34.000 millones de euros en el periodo comprendido entre 2018 y 2022, con lo que incrementa en 2.000 millones de euros el esfuerzo inversor contemplado inicialmente en sus Perspectivas Estratégicas para este periodo, que ascendía a 32.000 millones de euros. La compañía ha realizado esta revisión al alza gracias al avance en el cumplimiento de sus objetivos y a las nuevas oportunidades surgidas en los diferentes países donde desarrolla su actividad.
Esta actualización de las Perspectivas Estratégicas 2018-2022 se produce después de que la compañía superase por primera vez los 3.000 millones de euros de beneficio neto anual -3.014 millones de euros en el ejercicio 2018- y en un contexto propicio para crecer orgánicamente en las principales áreas geográficas donde Iberdrola desarrolla su actividad: Europa Continental, especialmente en España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos y México.
En concreto, de los 34.000 millones de euros de inversión, un 86% se destinará a actividades reguladas o con contratos a largo plazo, de acuerdo a la estrategia de la compañía de centrarse en negocios con retornos estables y predecibles. Así, un 47% del importe global -16.000 millones de euros- será invertido en Redes y un 39%
-13.300 millones de euros- en Renovables. El negocio de Generación y Clientes recibirá un 11% del total -3.800 millones de euros-.Como consecuencia de ello, Iberdrola habrá incrementado su capacidad instalada casi un 40% durante la ejecución de sus Perspectivas Estratégicas.
La compañía ya está avanzandoactualmente en el desarrollo y construcción de 10.113 nuevos MW, de los que un 65,3% -6.606 MW- corresponde a proyectos renovables. Además, en 2023 mantendrá en curso 5.300 millones de euros en los negocios de Renovables y Generación, principalmente en los desarrollos eólicos marinos de Saint Brieuc (Francia), VineyardWind (Estados Unidos) y Baltic Eagle (Alemania) y en el complejo hidroeléctrico del Támega (Portugal).
La práctica totalidad de la inversión en Redes -un 98%- está ya asegurada gracias a la existencia de marcos regulatorios definidos en los distintos países. Como resultado, Iberdrola habrá incrementado en un 34% el valor de sus activos regulados para 2022, hasta situarlo en 38.900 millones de euros.
Teniendo en cuenta los tres negocios -Renovables, Generación y comercial y Redes- y la corporación Iberdrola contará con más de 9.000 millones de euros de capital en curso a finales de 2022, que contribuirán a la generación de resultados más allá de esa fecha.
En el área de Renovables, la compañía contará con 9.900 nuevos megavatios (MW) al cierre de 2022 con respecto al cierre de 2017. Además, Iberdrola alcanzará los 90 gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento en 2022, lo que supone un incremento de 20 GWh respecto a los niveles actuales. El almacenamiento mediante centrales hidroeléctricas de bombeo es clave para posibilitar una mayor penetración de las energías limpias en el sistema eléctrico.
En lo referente al reparto por divisas, la compañía mantendrá un perfil muy diversificado: un 36% de las inversiones se realizará en dólares, un 29% en euros, un 17% en libras esterlinas y un 18% en reales brasileños.
Nuevas oportunidades: liderando la transición energética
En un entorno de demanda energética creciente, la transición energética requiere el desarrollo de un modelo energético limpio, fiable e inteligente, para lo que necesariamente debe impulsarse la electrificación de la economía. Gracias a la innovación y el progreso tecnológico, esta transición se podrá hacer con menores costes e irá acompañada de un empoderamiento del cliente cada vez mayor.
En este contexto, se abren nuevas oportunidades para el grupo. La compañía podrá desarrollar nuevos proyectos renovables en todos los países en los que está presente, además de poner en marcha nuevos activos de transporte y distribución en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.
Además del nuevo escenario en España, donde ha sido presentado recientemente el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, también se han generado importantes oportunidades para Iberdrola en el negocio eólico marino a nivel global: la compañía cuenta con una cartera total de proyectos offshoresuperior a los 10.000 MW.
Estos nuevos desarrollos se ubicarían en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia. Actualmente, la compañía ya tiene proyectos adjudicados que se unirían a la capacidad eólica marina ya instalada para alcanzar más de 2.000 MW en 2022 y cerca de 1.000 MW adicionales en los años siguientes.
Mejores resultados y dividendo, manteniendo la solidez financiera
Las nuevas inversiones previstas para el periodo 2018-2022 permiten a Iberdrola acelerar su crecimiento y mejorar sus previsiones de resultados para el final del periodo. Así, la compañía espera cerrar 2022 con un beneficio neto de entre 3.700 y 3.900 millones de euros -lo que supone un incremento de hasta el 30% respecto a 2018- y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) superior a los 12.000 millones de euros. De este modo, los objetivos máximos de crecimiento a 2022 iniciales se convierten ahora en la parte baja de los rangos objetivos actualizados.
Estos resultados permitirán a la compañía cumplir su compromiso de incrementar la retribución a sus accionistas en línea con la evolución de los resultados. Iberdrola fijará mínimos anuales crecientes que llegarán a un suelo de 0,40 euros brutos por acción en 2022.
La ejecución de las Perspectivas Estratégicas actualizadas hoy en Londres contempla, además, la mejora continua de los niveles de eficiencia y el impulso al plan de rotación de activos no estratégicos, cuyo valor ascenderá a 3.500 millones de euros en el periodo. Como consecuencia de todo ello, la empresa mantendrá su solidez financiera: el ratio entre flujo de caja operativo y deuda neta superará el 24% en 2022.
Sobre Iberdrola
Iberdrola es un líder energético global, el primer productor eólico y una de las mayores compañías eléctricas por capitalización bursátil del mundo. El grupo está presente en numerosos países y suministra energía a cerca de 100 millones de personas, principalmente en España, Reino Unido (ScottishPower), Estados Unidos (AVANGRID), Brasil (Neoenergia) y México. Con una plantilla de unas 34.000 personas y unos activos superiores a 113.000 millones de euros, obtuvo una facturación de 35.075,9 millones de euros y un beneficio neto de 3.014 millones de euros en 2018.
Iberdrola lidera la transición energética hacia un modelo sostenible a través de sus inversiones en energías renovables, redes inteligentes, almacenamiento de energía a gran escala y transformación digital para ofrecer los más avanzados productos y servicios a sus clientes. Gracias a su apuesta por las energías limpias, es una de las compañías con menores emisiones y un referente internacional por su contribución a la lucha contra el cambio climático y a la sostenibilidad.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores en los Estados Unidos de América ni en ninguna otra jurisdicción. Las acciones de IBERDROLA, S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos de América, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en la SecuritiesAct de 1933, o al amparo de una exención válida del deber de notificación.
PROYECCIONES
Esta comunicación contiene información y afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro sobre IBERDROLA, S.A. y AVANGRID, Inc. ("Avangrid"). Tales declaraciones incluyen proyecciones y estimaciones financieras con sus presunciones subyacentes, declaraciones relativas a planes, objetivos, y expectativas en relación con operaciones futuras, inversiones, sinergias, productos y servicios, y declaraciones sobre resultados futuros. Las declaraciones con proyecciones de futuro no constituyen hechos históricos y se identifican generalmente por el uso de términos como "espera", "anticipa", "cree", "pretende", "estima" y expresiones similares.
En este sentido, si bien IBERDROLA, S.A. considera que las expectativas recogidas en tales afirmaciones son razonables, se advierte a los inversores y titulares de las acciones de IBERDROLA, S.A. y Avangrid de que la información y las afirmaciones con proyecciones de futuro están sometidas a riesgos e incertidumbres, muchos de los cuales son difíciles de prever y están, de manera general, fuera del control de IBERDROLA, S.A. y Avangrid, riesgos que podrían provocar que los resultados y desarrollos reales difieran significativamente de aquellos expresados, implícitos o proyectados en la información y afirmaciones con proyecciones de futuro. Entre tales riesgos e incertidumbres están aquellos identificados en los documentos enviados por IBERDROLA, S.A. a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y por Avangrid a la Securities and Exchange Commission y que son accesibles al público.
Las afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro no constituyen garantía alguna de resultados futuros y no han sido revisadas por los auditores de IBERDROLA, S.A. y Avangrid Se recomienda no tomar decisiones sobre la base de afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro que se refieren exclusivamente a la fecha en la que se manifestaron. La totalidad de las declaraciones o afirmaciones de futuro aquí reflejadas o emitidas por IBERDROLA, S.A., Avangrid o cualquiera de sus consejeros, directivos, empleados o representantes quedan sujetas, expresamente, a las advertencias realizadas. Las afirmaciones o declaraciones con proyecciones de futuro incluidas en este documento están basadas en la información disponible a la fecha de esta comunicación. Salvo en la medida en que lo requiera la ley aplicable, IBERDROLA, S.A. no asume obligación alguna -aun cuando se publiquen nuevos datos o se produzcan nuevos hechos- de actualizar públicamente sus afirmaciones o revisar la información con proyecciones de futuro.
INFORMACIÓN SOBRE AVANGRID, INC.
Este documento y la información contenida en el mismo han sido preparados por IBERDROLA, S.A. en relación, exclusivamente, con los resultados financieros consolidados de IBERDROLA, S.A. y han sido preparados y se presentan de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (International FinancialReportingStandards, "IFRS"). Este documento no contiene, y la información incluida en el mismo no constituye,un anuncio, una declaración o una publicación relativa a los beneficios de Avangrid o a sus resultados financieros. Ni Avangrid ni sus filiales asumen responsabilidad de ningún tipo por la información contenida en este documento, que no ha sido preparada ni presentada de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en los Estados Unidos de América (UnitedStatesGenerallyAcceptedAccountingPrinciples, "U.S. GAAP"), que difieren de las normas IFRS en numerosos aspectos significativos. Los resultados financieros bajo las normas IFRS no son indicativos de los resultados financieros de acuerdo con los U.S. GAAP y no deberían ser considerados como una alternativa o como la base para prever o estimar los resultados financieros de Avangrid. Para obtener información sobre los resultados financieros de Avangrid para el periodo de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2016, por favor, consulte la nota de prensa publicada por Avangrid el 25 de octubre de 2016, que está disponible en el apartado de relaciones con inversores de su página web corporativa (www.avangrid.com) y en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores norteamericana (Securities and Exchange Commission, "SEC") (www.sec.gov).