Estudiantes de 4º ESO acuden a clases extraordinarias en el mes de julio

Un total de 37 centros de Castilla y León ofertan durante el mes de julio clases extraordinarias voluntarias y gratuitas para estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria que no han superado Lengua Castellana y Literatura y/o Matemáticas en el curso que acaba de finalizar. Los alumnos de la Comunidad acudirán a los centros habilitados para recibir estas clases de refuerzo, recogidas dentro del Programa para la Mejora del Éxito Educativo, y así aprobar las asignaturas que han dejado pendientes para septiembre.

A partir del 2 de julio los alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria podrán acudir a las clases extraordinarias de refuerzo en los 37 centros habilitados en la Comunidad. Estas clases, que se prolongarán hasta el próximo 27 de julio, se enmarcan en el Programa para la Mejora del Éxito Educativo, impulsado desde la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa desde el curso 2007-2008.

Las clases consisten en la impartición de una hora de Lengua Castellana y Literatura, una hora de Matemáticas y dos horas de estudio dirigido de dichas asignaturas por parte del profesorado durante las mañanas de lunes a viernes del mes de julio en los 37 centros participantes, todos pertenecientes a la red pública.

Los datos de la evaluación de los resultados en el curso 2016-2017 indican que el porcentaje de alumnado inscrito en la medida que aprueba la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, es un 15,4 % mayor que el de los no inscritos; y, en el caso de Matemáticas, es un 10 % mayor que el de los no inscritos.

Esta medida ha contribuido a que un número importante de alumnos/as promocionen, siendo durante el curso 2016-2017 un 12,5 % mayor el porcentaje de promoción en los que han participado en ella, frente a los que estando en condiciones de participar no lo hicieron.

Tanto las familias como el profesorado valoran positivamente estas clases extraordinarias voluntarias y gratuitas, en concreto, el 87,7 % del profesorado que participa en la medida la considera eficaz y el 83,3 % de las familias confían en la eficacia de la medida.

Una vez concluidos los exámenes de septiembre, la consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, analizará los resultados globales del Programa para la Mejora del Éxito Educativo del curso académico que acaba de finalizar.

Comentarios