Estas son las propuestas del PSOE para frenar la despoblación

El PSOE ha presentado una batería de propuestas para frenar la despoblación en toda la comunidad, y especialmente en las zonas más afectadas como es el caso de Zamora.

Elaboración de un mapa de zonas con niveles de prioridad demográfica, partiendo de la definición de zonas con desventajas demográficas severas y permanentes que se va a aprobar en la Unión Europea, incorporando todas las escalas territoriales incluyendo el nivel municipal, utilizando a este efecto un conjunto de indicadores que incluya tanto variables de relación entre población y territorio, como de estructura, movimientos demográficos y evolución de la población.

Regulación del Fondo Autonómico de Compensación y criterios para la elaboración del Plan Plurianual de Convergencia Interior, con un calendario de aplicación desde 2021 hasta 2027.

Determinación de los criterios de asignación de inversiones en las zonas de prioridad demográfica, de modo que globalmente la proporción de inversión en estas zonas supere, al menos en un 20% su peso demográfico respecto al total de la población de la Comunidad.

Definición de estándares mínimos y medios de cobertura y dotación de medios técnicos y personales en los servicios básicos esenciales (sanidad, educación, servicios sociales y conciliación) de titularidad autonómica, junto con un plan para mejorar el acceso y la calidad en toda la Comunidad y particularmente en las zonas de prioridad demográfica. Estos estándares constituirán la guía de referencia para la asignación y gestión de los presupuestos en estos servicios.

Establecimiento de un plan de infraestructuras físicas en las zonas de prioridad demográfica, que incorporen tanto las de titularidad autonómica como un instrumento específico de cooperación económica local para las infraestructuras de titularidad municipal.

Bases para un Plan integral de transporte para Castilla y León en cooperación con el Gobierno de España que asegure y garantice, el transporte público de viajeros en todos los municipios de todas las zonas rurales de manera que se asegure el acceso a todos los servicios básicos, así como la libre circulación y el derecho de movilidad sin discriminación.

Compromiso de cooperación con el Gobierno de España para garantizar la plena conectividad territorial, con una adecuada cobertura de internet de banda ancha ultrarrápida y de telefonía móvil en las zonas de prioridad demográfica y en todo el territorio.

Plan específico de acceso a la vivienda y rehabilitación en las zonas de prioridad demográfica, adaptado a las necesidades de la población, particularmente la población joven e inmigrante, así como a las características del medio.

Dotación de incentivos adicionales a los actualmente existentes, que se han mostrado ineficaces desde el punto de vista demográfico, para promover la implantación de actividades económicas, empresariales y logísticas en las zonas de prioridad demográfica.

A través del Instituto para la Competitividad Empresarial, gestionar financiación de los Fondos de recuperación Next Generation, y en especial del Fondo ReAct UE, para incrementar la capacidad de los fondos ADE CAPITAL SODICAL SCR, para mejorar e impulsar la creación de nuevos proyectos empresariales y el desarrollo de proyectos l+D+i, estableciendo incentivos específicos para zonas de prioridad demográfica.

Plan de fomento de sectores estratégicos y de la l+D+i para el fomento de la creación de empleo en zonas de prioridad demográfica, mediante una red que permita la incorporación de inteligencia, el aprovechamiento de capacidades y tecnologías emergentes en nuevos productos y procesos, para mejorar la productividad con soluciones de mayor valor añadido.

Plan de agricultura y ganadería joven: medidas específicas y presupuestos determinados para propiciar el rejuvenecimiento del sector, cuya prioridad será la cesión de la tierra para la incorporación.

Definición de incentivos fiscales significativos para su aplicación a las personas físicas y jurídicas asentadas en las zonas de prioridad demográfica. 

Definición de incentivos y sistemas de cooperación público-privada para la prestación de servicios financieros y comerciales en las zonas de prioridad demográfica por parte de las empresas.

Elaboración de un programa y calendario de simplificación normativa y administrativa para facilitar la gestión de los municipios menores de 5.000 habitantes y las ELM, así como la instalación de actividades económicas en las zonas de prioridad demográfica, sin menoscabo de las garantías de protección medioambiental.

Concreción de los procedimientos de participación de las Entidades Locales en la gestión de fondos europeos del Marco Financiero Plurianual 2021-2027, en el marco de las políticas demográficas de la Comunidad.

Fomento de programas de liderazgo territorial de las ciudades y núcleos intermedios y poner en marcha acuerdos de asociación ruralurbana, para el desarrollo de proyectos y acciones estratégicas, dirigidos especialmente al periodo de programación 2021-2027.

Cooperación con el Gobierno de España para la puesta en marcha de las Oficinas de Lucha contra la Despoblación, en las zonas de prioridad demográfica, de modo que cada comarca se dote con un proyecto propio de fomento de la actividad económica y el empleo, coherentes con sus recursos, potencialidades y vocación territorial, en cooperación con las Entidades Locales y los agentes comarcales, en el que tenga cabida el proyecto singular de cada municipio.

Cooperación Económica con el gobierno de España para la descentralización de unidades técnicas y administrativas estatales en Castilla y León. Impulso paralelo de un plan de descentralización de unidades técnicas de la Junta de Castilla y León que favorezca el equilibrio territorial en centros comarcales y pequeñas ciudades.

Cooperación en el plan de medidas aprobadas en la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo, aprobada en la Cumbre de Guarda

Plan de retorno. Promover el retorno de los jóvenes emigrados, mediante incentivos que subvenciones los gastos de traslado, subvenciones a entidades y empresas para su contratación indefinida, así como para fomentar su actividad emprendedora. Este programa incluirá becas de doctorado para trabajar en centros de investigación y universidades de Castilla y León.

Impulso de políticas de integración de personas inmigrantes, en particular en las zonas de prioridad demográfica, que contribuyan a fijar población y a desarrollar nuevos proyectos personales y profesionales en nuestra Comunidad.

Cooperación con los municipios de la Comunidad para el asentamiento en zonas de prioridad demográfica de la población vinculada a dichos municipios, con residencia en otras Comunidades Autónomas, mediante incentivos fiscales y económicos a la creación de empleo.

Elaborar un plan de comunicación inteligente en la que se implique a los creadores, a la industria cultural y de comunicación y al conjunto de medios para proyectar la mejor imagen dei medio rurai y del conjunto del territorio de esta Comunidad, como lugar para vivir y emprender.

Elaborar un plan de cooperación cultural con las EELL para promover la multiplicación de actividades y dinamización cultural en las zonas de prioridad demográfica, durante todos los meses del año.

Incorporar el informe previo de evaluación del impacto demográfico con carácter preceptivo a la aprobación de normas y todo tipo de políticas públicas.

Definir un sistema de estadísticas demográficas territoriales en cooperación con el INE, capaces de descender a las escalas más detalladas, adaptado a la estructura territorial de la Comunidad. Determinar los indicadores de evaluación de la gestión presupuestaria y técnica de la política demográfica de la Comunidad, así como de sus resultados y efectos.

Establecer un modelo de gobernanza de las directrices con la participación e implicación activa de las instituciones propias de la Comunidad, las entidades locales, universidades, organizaciones sociales y del Diálogo Social, que también participarán en su elaboración, que estará abierta a la participación ciudadana

Identificar claramente y de manera diferenciada en los presupuestos de cada ejercicio ias medidas específicamente orientadas a la lucha contra la despoblación y el equilibrio demográfico de la Comunidad, de modo que su continuidad dependa de la eficacia verificada.

Comentarios