El sindicato de veterinarios de Léon pide a Sanidad que el plan de inspección de residencias se extienda a toda Castilla y León

Además solicita se establezca un Plan de Contingencia frente a la Covid-19, de todas las actividades sociales y comerciales, que determine las instrucciones técnicas que sean necesarias para su implementación por los Servicios Oficiales de Salud Pública.

El Sindicato de Veterinarios de León (SIVELE-USCAL) se ha dirigido a la consejera de Sanidad para comunicarle que hemos recibido el resultado de los objetivos obtenidos en el Plan de Controles en Residencias de Mayores, Personas con Discapacidad y Centros de Atención a la Dependencia de la provincia de León, cuyo objetivo era, y sigue siendo, la prevención de la Covid-19.

El esfuerzo y buen trabajo realizado por los Servicios Veterinarios Oficiales de León durante los cuatro días intensivos en los que se desarrolló el Plan en su primera fase y otros tantos en la sucesiva, con una exhaustiva inspección de todos estos centros sociosanitarios, ha recibido la unánime felicitación de los máximos responsables de la Consejería de Sanidad, a la que nos sumamos desde el Sindicato de Veterinarios de León.

El sindicato recuerda que desde el inicio de la pandemia que nos asola, y que está agotando, física y psicológicamente, los servicios asistenciales del Sistema de Salud de Castilla y León, en escrito remitido a esa Consejería en el mes de marzo, y en otro del mes de abril, ya le advertíamos que los supermercados, tiendas de alimentación y otros establecimientos y servicios que permanecían abiertos durante el estado de alarma, constituían "puntos calientes" desde el punto de vista del contagio del SARS-CoV-2 y sobre los que había que establecer un exhaustivo y extraordinario control oficial por parte de los Servicios Oficiales de Salud Pública.

Del mismo modo, en el mes de agosto, cuando se estaba llevando a cabo la organización e implementación de los Protocolos de Prevención y Organización del Regreso a la Actividad Lectiva en los centros educativos de Castilla y León para el curso escolar 2020-2021, que conllevan medidas educativas y preventivas, solicitamos a la Dirección General de Salud Pública que se crearan Equipos de supervisión, seguimiento y control de las medidas de preventivas diseñadas en los protocolos.

Y añadíamos que estos equipos deberían estar conformados por los técnicos de Salud Pública (farmacéuticos, veterinarios, enfermeros, médicos, etc.) de los Servicios Territoriales de Sanidad y de las Zonas Básicas de Salud y Demarcaciones Farmacéuticas, en colaboración con los Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales de las Delegaciones Territoriales y, en su caso, con los Inspectores de Trabajo y Educativos.

Y todo ello, para garantizar la seguridad y la salud del personal y del alumnado frente al coronavirus SARS-CoV-2, sobre la base de: 1.- Evitar los contagios. 2.- Detectar precozmente y aislar los posibles casos que puedan producirse en los centros.

Por estos motivos, dada la grave situación epidemiológica en la que nos encontramos, y con el fin único de evitar que estos puntos de máximo riesgo de difusión comunitaria del coronavirus continúen siendo el principal motivo de colapso del sistema asistencial y causando graves daños personales y sociales en las comunidades afectadas, por acuerdo unánime adoptado en la última reunión de la junta directiva del Sindicato de Veterinarios de León, se ha solicitado a la Consejera de Sanidad de Castilla y León, lo siguiente:

Primero.- Se haga extensivo a todas las provincias de Castilla y León el Plan de Controles en Residencias de Mayores, Personas con Discapacidad y Centros de Atención a la Dependencia llevado a cabo en la provincia de León, y que ha permitido avanzar en el análisis de peligros y establecer las medidas preventivas más efectivas en los puntos críticos encontrados.

Segundo.- Se diseñe un Plan similar para colaborar en los Protocolos de Prevención de la Actividad Lectiva en todos los Centros Educativos de Castilla y León para el presente curso escolar.

Tercero.- Se establezca un Plan de Contingencia frente a la Covid-19 que determine e implemente las instrucciones técnicas que sean necesarias para que los Servicios Oficiales de Salud Pública lleven a cabo todas las actuaciones de formación, información, prevención y control sanitario de todas las actividades sociales y comerciales, especialmente las de origen alimentario (industrias, supermercados, tiendas de alimentación y otros establecimientos de distribución de alimentos), que permanecen abiertas durante la actual situación de crisis sanitaria.

Comentarios