El sábado más de quince mil maestros opositores se examinan en Castilla y León

El sábado será un día de exámen y nervios para miles de opositores al Cuerpo de Maestros de Castilla y León en educación física, audición, lenguaje, educación infantil, educación primaria, lengua extranjera Inglés, música y pedagogía terapeútica, estos últimos exámenes se celebrarán en Zamora

En total serán 736 plazas para los futuros profesores, 74 de ellas están reservadas para personas con discapacidad. En Ávila y en Segovia no habrá exámenes ya que estos estarán repartidos por las restantes capitales de la comunidad. También se examinan ese mismo día maestros que opositan para 18 plazas del cuerpo de Inspectores de Educación.

La ratio de oportunidad en estas oposiciones está cercano a un aprobado por cada 20 opositores.

Este es el cuadro por número de plazas convocadas por especialidades en Oferta de Empleo Público para el Cuerpo de Maestros en 2016, plazas reservadas para personas con discapacidad y localidades de celebración de las pruebas selectivas:

                     profesores.jpg

Casi diecisiete mil personas se presentarán este sábado a las oposiciones de maestr@s en casi todas las provincias de Castilla y León, opositores que aspiran a ser maestros, a enseñar a los niños y niñas desde los tres a los 12 años.

Las plazas que han salido en la convocatoria de este año han sido muy numerosas, aunque no llegan a cubrir todas las necesidades que desde los centros educativos se han ido quedando libres en los últimos años.
Zamora acogerá la especialidad de Pedagogía Terapéutica que se realizará en el IES Claudio Moyano, a las 8:30 horas, todos los opositores deberán estar presentes en los institutos para comenzar la primera prueba de lo que será un largo proceso de oposición.
La provincia que mayor número de opositores recogerá será León, junto con Salamanca, capitales en las que se desarrollarán los exámenes de Educación Infantil y Primaria, Soria con Música será la ciudad con menor número de opositores y este año Ávila no acoge ninguno de los exámenes previstos.

Para ser maestro hay que pasar una prueba muy difícil, pues no es una oposición como las demás, en las que los opositores se presentan a pruebas tipo test que son baremadas por una máquina, y que son totalmente asépticas e imparciales, o realizan unas pruebas físicas con un baremo establecido. Sólo a los maestros se les pide que demuestren cómo darían una clase ante un tribunal de cinco personas, maestros en ejercicio, un tiempo muy limitado hora y media y con unos criterios de evaluación subjetivos, que dependerán de la interpretación, preparación y formación de los cinco examinadores.

La primera parte de la oposición se desarrolla en dos partes, una primera prueba práctica en la que tendrán que elegir entre dos supuestos prácticos y para la que tendrán hora y media, y otra parte de examen en la que elegirán un tema de dos extraídos al azar. Posteriormente tendrán que ir a leer los dos ejercicios realizados ante el tribunal, si aprueban esta primera parte, pasarán a la segunda fase de la oposición, la fase de aptitud pedagógica, donde tendrán que demostrar en una hora cómo darían clase a un grupo de alumnos a través de la exposición de una programación didáctica y posteriormente defenderán delante del tribunal una unidad didáctica también en una hora máxima de exposición.

A los médicos no se les pide que operen, a los bomberos no se les pide que apaguen fuegos, a los abogados no se les pide que simulen un juicio, pero a los maestros si se les pide que en una hora expliquen cómo darían clase durante todo un año en una escuela. Aprobar la oposición de maestro depende del criterio de los cinco miembros del tribunal, una responsabilidad dura, teniendo en cuenta que pasarán muchas horas escuchando a decenas de personas. Probablemente esta oposición sea una de las menos imparciales que aún quedan en la Administración.

 Fuente: www.feccoocyl.es

 

Comentarios