La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, junto con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el presidente de CERMI Castilla y León, Francisco Sardón, han presentado el primer Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad de Castilla y León 2016-2020, tras una reunión con carácter previo de la Sección de Discapacidad del Consejo de Servicios Sociales, en la que están representadas las entidades de la discapacidad en la Comunidad.
El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad surge del trabajo de los profesionales de la Administración y de las entidades del Tercer Sector, tras un intenso proceso de participación que ha culminado con el consenso con las entidades del sector de la discapacidad integradas en el CERMI. Se basa en un modelo centrado en las necesidades de las personas, en función de su proyecto de vida, desde una perspectiva integral, a lo largo de su ciclo vital, y desde un enfoque que tiene en cuenta no solo a la propia persona con discapacidad, sino al resto de agentes con los que interactúa en el entorno social próximo.
Se trata de una iniciativa que va a beneficiar a las casi 169.000 personas con discapacidad que viven en Castilla y León, a sus familiares y a las entidades que les apoyan y atienden, para lo que va a contar con una dotación presupuestaria de 747.665.917 euros para el periodo 2016-2020.
Un Plan Estratégico con cuatro herramientas claves
La primera herramienta clave del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad es el 'proyecto de vida integrado', como elemento de partida y principal en la atención y apoyo a las personas.
La segunda herramienta clave será el 'itinerario vital', como instrumento flexible, coherente y que garantiza la continuidad de la atención. Se establecen itinerarios para la educación inclusiva, para la formación y el empleo, para la autonomía en el hogar y para la participación comunitaria. Y, como novedad, un itinerario para el envejecimiento activo.
La 'apuesta por el empleo' es la tercera de las herramientas e impregna todo el Plan como elemento fundamental que sustentan el modelo de atención pactado con CERMI y como mejor forma de promover la vida independiente y la integración social de las personas con discapacidad. Y ello en consonancia con el Plan Autonómico de Inserción Sociolaboral 2016-2020, que incluye medidas para que la persona con discapacidad pasen a formar parte del mercado laboral con los derechos y deberes que conlleva.
La cuarta de las herramientas es la del asistente personal, como figura clave para la integración social y también como herramienta para la empleabilidad de las personas con discapacidad.