El Consejo de Diálogo Social aprueba ayudas de apoyo al comercio y a la contratación de parados

El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido esta mañana en Valladolid una reunión del Consejo del Diálogo Social, en la que ha rubricado un Plan de Choque para la protección de la actividad económica y del empleo junto al presidente de Cecale, Santiago Aparicio, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Vicente Andrés y Faustino Temprano, respectivamente.

 El presidente autonómico ha resaltado el esfuerzo presupuestario que va a realizar la Junta a través de este plan, lo que evidencia su compromiso con estas actividades productivas, y ha exigido al Gobierno de España que también se implique con la hostelería y el turismo.

Según ha argumentado, la situación complicada por la que atraviesan estos sectores no es un problema exclusivo de un territorio, sino que afecta al conjunto del país, lo que requiere una "respuesta conjunta y coordinada" que debe liderar el Ejecutivo central, con la participación de las administraciones autonómicas y locales y de los empresarios.

Fernández Mañueco ha insistido en que es al Gobierno de España al que corresponde articular ese plan de apoyo a la hostelería, pero ha añadido que, si no lo hace, Castilla y León impulsará uno propio para la reactivación de esta actividad estratégica para la economía.

Junto a las medidas específicas para los sectores hostelero y turístico, el Plan de Choque prevé también distintas actuaciones para reactivar el consumo e impulsar el comercio de proximidad, así como medidas de apoyo a los promotores de actividades culturales, feriantes o promotores de orquesta.

Desde el punto de vista del empleo, se incluye una línea de ayudas para fomentar la contratación de desempleados por parte de las entidades locales; para apoyar a mayores de 55 años que se hayan quedado sin su puesto de trabajo durante esta pandemia, y para complementar las prestaciones de trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERTEs) por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Además de estas ayudas que pretenden garantizar la supervivencia de las empresas y el mantenimiento de los puestos de trabajo, el acuerdo firmado esta mañana contempla otras medidas para que empresas y trabajadores puedan adaptar su sistema productivo a las necesidades del futuro y a los cambios que se están produciendo en el mercado laboral y que se han visto acelerados por la pandemia.

En este sentido, el documento recoge incentivos a la digitalización, modernización y mejora de la seguridad de las empresas, así como programas para la formación y cualificación de trabajadores y desempleados en competencias digitales.

El Plan de Choque suscrito hoy da cumplimiento al punto 25 del Pacto para la Recuperación Económica, el Empleo y la Cohesión Social, firmado el pasado 17 de junio entre la Junta y la mayoría de los grupos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León. Asimismo, su puesta en marcha implica reforzar y complementar el plan de medidas extraordinarias para la protección de los trabajadores, las empresas y las familias frente a la COVID-19, aprobado en abril.

Comentarios