Educación abre la convocatoria para la formación permanente en centros educativos

La Consejería de Educación ha establecido del 12 de mayo al 3 de junio el plazo de presentación de los planes de formación permanente del profesorado en centros docentes y servicios de apoyo para comenzar su desarrollo en el curso escolar 2016-2017.

La formación permanente se organiza a través de cauces de formación que contemplan itinerarios formativos para responder de manera adecuada a las necesidades del profesorado a lo largo de su vida profesional y a las demandas institucionales de los centros y de la Administración educativa.

La formación permanente del profesorado y la mejora de sus competencias profesionales es uno de los factores que influyen en el aprendizaje del alumnado, en el éxito educativo y en la mejora de la calidad de la enseñanza. La Consejería de Educación considera el centro educativo como célula básica y principal de la formación de los docentes, al conjugar las demandas individuales con las necesidades de los colegios e institutos de la Comunidad.

Este modelo incide en la actualización y el desarrollo de las competencias profesionales potenciando itinerarios formativos que aseguran la formación integral de los profesores en las competencias necesarias para el desarrollo de su función.

Los centros educativos, y la diversidad de contextos en los que desarrollan su labor, precisan de un profesorado altamente preparado y cualificado. El centro es el escenario habitual de la formación lo que permite que esta se adapte mejor a las necesidades del entorno y favorezca la implicación y participación de los docentes, el fortalecimiento del trabajo en equipo y una mayor integración en sus proyectos educativos y curriculares.

Por todo ello, la Administración educativa autonómica promueve la participación de los colegios, institutos y servicios de apoyo en el desarrollo de planes de formación en centros como cauce de aprendizaje, trasladándolo a la práctica educativa a través de nuevas metodologías docentes.

Hay definidos tres cauces de participación: los planes de formación en centros, los planes personales de equipos de profesores y los grupos de profesores -seminarios, grupos de trabajo y proyectos de formación en centros-. En los primeros, podrán participar los centros y los servicios de apoyo, de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos de la Comunidad, a través de la elaboración de un único plan por centro. Asimismo, podrá presentarse un plan de formación conjunto entre dos o tres centros educativos, siendo uno de ellos su coordinador. El profesorado que presta servicios en un centro solicitante podrá participar en su plan de formación integrándose en los itinerarios que conformen el plan.

Asimismo, los planes personales de formación de equipos de profesores estarán constituidos por docentes de uno o de varios centros con intereses comunes. Por su parte, el profesorado podrá participar en las convocatorias de grupos de trabajo, seminarios y proyectos de formación en centros para el desarrollo de aspectos científicos, pedagógicos y didácticos.

Comentarios