La Junta de Castilla y León ha anunciado un ambicioso proyecto para preservar y digitalizar los fondos documentales de las cuencas mineras de León y Palencia, un legado que refleja más de un siglo de actividad minera en la región. El contrato, que se prevé adjudicar a principios de este año, tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros y está cofinanciado por el Plan Territorial de Transición Justa de la Unión Europea 2021-2027.
El proyecto busca no solo garantizar la conservación de esta valiosa documentación, sino también facilitar su acceso mediante tecnología de reconocimiento óptico de caracteres y la creación de recursos digitales accesibles. Los archivos históricos de León y Palencia, así como el archivo del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, serán los principales beneficiarios de esta iniciativa.
La actividad minera en las cuencas del norte de Castilla y León, centrada en la extracción de carbón, transformó la economía y la sociedad de estas comarcas durante más de un siglo. Miles de documentos, planos, fotografías y testimonios orales reflejan la evolución tecnológica y social de esta industria, que hoy es parte fundamental del patrimonio histórico de la región. Con el cierre de las explotaciones debido al proceso de descarbonización, la conservación de este legado se ha convertido en una prioridad.
Los cambios en los modelos energéticos han motivado el cierre de las minas y la reconversión de sus infraestructuras. En este contexto, el Plan Territorial de Transición Justa ha establecido líneas de financiación para proyectos que preserven el patrimonio industrial minero, incluyendo tanto infraestructuras como fondos documentales.
El proceso de digitalización incluirá la ordenación, clasificación e inventario de los archivos mineros, asegurando su integración en las bases de datos de Castilla y León bajo criterios homogéneos de tratamiento documental. Además, se trabajará especialmente con el archivo del municipio de Fabero, que cuenta con un excepcional patrimonio cultural reconocido en 2021 como conjunto industrial minero.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, desempeñará un papel clave. Este centro, inaugurado en 2008, ha consolidado el Archivo Histórico Minero de Castilla y León, que alberga miles de documentos, planos y fotografías. El museo, integrado en la Ruta Europea del Patrimonio Industrial (ERIH), ha promovido la conservación de este patrimonio a través de donaciones, adquisiciones y digitalizaciones.