La Junta de Castilla y León iniciará mañana, 10 de diciembre, la vacunación de las mujeres embarazadas de la Comunidad frente a la tosferina. La incorporación de esta vacuna en el programa de vacunaciones sistemáticas del adulto en Castilla y León se realiza atendiendo a recomendaciones técnico-científicas ante el incremento de casos declarados de la enfermedad en los últimos años, especialmente durante 2015.
La vacunación de las gestantes responde al objetivo de proporcionar inmunización a los recién nacidos a través de la transmisión, por parte de sus madres. La tosferina es una enfermedad que puede ser grave y precisar hospitalización, dejando secuelas o incluso llegando a ser mortal en los bebés, mientras que por lo general cursa con carácter leve en los adultos. La primo-vacunación frente a la tosferina en los niños se produce a los dos, cuatro, seis y dieciocho meses, además de una dosis de recuerdo a los seis años.
Hasta la semana epidemiológica 45/2015, la Comunidad de Castilla y León había registrado, provisionalmente, 212 casos de tosferina, de los que 31 correspondían a menores de tres meses, precisamente la horquilla que registra mayor hospitalización.
Vacunar a las embarazadas es la medida más eficaz para prevenir una enfermedad que es grave en los niños que aún no han iniciado las pautas de vacunación. Esto es así porque la mayoría de las mujeres gestantes no tienen suficientes anticuerpos protectores para que atraviese la placenta una cantidad suficiente, por lo que la administración de la vacuna entre las semanas 28 y 32 es la vía más eficaz para reducir la carga de la tosferina en sus hijos menores de tres meses.
La vacuna se ofrece, de forma universal, voluntaria y gratuita, a todas las gestantes en cada embarazo, con independencia de su estado previo de vacunación y los profesionales sanitarios implicados en el seguimiento de la mujer la recomendarán. En el caso de que las embarazadas se encuentren hospitalizadas, podrán recibir la vacuna durante su estancia en el hospital y si su asistencia sanitaria es de carácter privado, podrán acceder al centro de vacunación que les corresponda en función de la provincia y/o aseguradora.
La vacuna frente a la tosferina para embarazadas es inactivada, por tanto no puede producir infección ni en la madre ni en el feto; es segura y puede administrase al mismo tiempo que la gammaglobulina anti D (RH) y que la vacuna frente a la gripe, también muy recomendable para evitar complicaciones sanitarias durante la gestación.
La vacunación no es eficaz cuando se administra con menos de quince días de diferencia con el parto, por lo que se recomienda antes de la semana 36. Para ello, es aconsejable que pidan cita previa, presencialmente, a través del teléfono de su centro de salud o por Internet.