La Junta de Castilla y León ha dado un nuevo impulso a su estrategia para combatir la despoblación y fomentar el retorno de los castellanos y leoneses que viven fuera de la Comunidad. A través del programa ‘Volver a Castilla y León’, la Consejería de la Presidencia ofrecerá ayudas de 5.000 euros a cada ciudadano que regrese para emprender un negocio, así como incentivos del mismo importe a las empresas que contraten a residentes en otras comunidades o en el extranjero que decidan volver a su tierra.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha rubricado este lunes el convenio de colaboración que activa esta nueva edición del programa, acompañado por el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Antonio Miguel Méndez Pozo, y el de la CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio Jiménez. La firma consolida el compromiso institucional por atraer talento y reactivar el tejido económico regional, en línea con los objetivos del IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028.
La principal novedad de este año es la ampliación del presupuesto hasta los 400.000 euros, un 30 % más que en la edición piloto de 2024, tras el éxito de la primera convocatoria. Esta cantidad se repartirá equitativamente entre la CEOE y el Consejo de Cámaras de Comercio, que asumirán tareas de asesoramiento, promoción del programa y gestión de las ayudas. “Este programa responde a varios de los principales desafíos que tenemos como comunidad autónoma”, destacó González Gago, “porque promovemos el retorno, incentivamos el autoempleo y ayudamos a paliar la falta de mano de obra cualificada en sectores clave”.
Los beneficiarios podrán acumular esta nueva ayuda de 5.000 euros con otras ya existentes como el programa 'Pasaporte de Vuelta', cuyo importe puede alcanzar los 6.600 euros según diversos criterios, como la edad, la situación familiar o el municipio de retorno. En total, un castellano y leonés que retorne para emprender en la Comunidad podría recibir hasta 11.600 euros en apoyos públicos.
Además de los emprendedores, las empresas también saldrán beneficiadas. La Junta mantendrá las ayudas de 5.000 euros para aquellas compañías que contraten, por al menos un año, a personas residentes fuera de Castilla y León que decidan volver. Este incentivo, apuntó el consejero, ha despertado el interés de muchas empresas, que encuentran en esta medida una oportunidad para incorporar a sus equipos perfiles cualificados, muchos de ellos formados en la Comunidad y con experiencia internacional.
La edición piloto de 2024 dejó cifras prometedoras: 45 personas regresaron a la Comunidad gracias al programa, y 70 empresas colaboraron, ofertando más de un centenar de puestos de trabajo. Casi la mitad de los beneficiarios eran menores de 35 años, y entre los perfiles contratados destacaron técnicos y directivos en sectores como la tecnología, el comercio y las finanzas. Las plataformas digitales que difundieron el programa superaron las 8.300 visitas, señal de la creciente expectación que genera esta iniciativa.
Otra de las mejoras para 2025 es que la ayuda al emprendimiento ya no estará condicionada al traspaso de un negocio preexistente, como ocurría en 2024. Ahora será suficiente con abrir una nueva empresa en la Comunidad para acceder al apoyo económico y al acompañamiento especializado de la CEOE o las Cámaras de Comercio.
“Cada castellano y leonés que consigue retornar es un motivo de alegría”, concluyó González Gago, “y por eso vamos a seguir tendiendo puentes con todas las entidades que nos ayuden a que este regreso sea una realidad”. Con esta nueva edición, la Junta redobla su apuesta por el talento, el arraigo y la recuperación económica de una Comunidad que quiere volver a contar con los suyos.