La Economía Social aporta en la Comunidad la generación de más de 30.000 empleos directos en 4.000 entidades entre cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas de inserción. Su actividad supone una facturación que supera los 4.000 millones de euros.
Las empresas de Economía Social son entidades claves en la economía y el empleo, que han permitido que Castilla y León sea la segunda comunidad que más empleo indefinido ha creado entre los trabajadores con discapacidad. Las cooperativas y las sociedades laborales conforman el núcleo más destacado del ámbito empresarial de la Economía Social, junto a los centros especiales de empleo y las empresas de inserción
La contribución de estas fórmulas de actividad económica y empresarial implica creación de empleo. Las empresas de la economía social son parte de un nuevo modelo de economía sostenible y de cohesión social y territorial. La Economía Social colabora de manera importante en la creación de empleo estable y de calidad, promoviendo la igualdad de género en el ámbito laboral, dando oportunidad a los jóvenes, contribuyendo de forma efectiva al desarrollo local y siendo un referente de la responsabilidad social, constituyendo, por tanto, un sector con grandes potencialidades para el desarrollo económico de Castilla y León.
La Economía Social tiene una gran importancia en Castilla y León. Representa más de 4.000 entidades entre cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas de inserción que generan más de 30.000 empleos directos y representan una facturación que supera los 4.000 millones de euros.
De mayor resistencia a la crisis, a la creación de empleo
Las empresas de Economía Social están sometidas a las mismas dificultades que el conjunto de la economía, sin embargo tienen más capacidad para resistir las dificultades en momentos de crisis. La destrucción de empleo durante los años anteriores de crisis económica ha sido seis puntos inferior que en el resto de las empresas. Además hay que tener en cuenta que casi el 80% de los contratos en las Cooperativas y Sociedades Laborales tienen carácter indefinido lo que está resultando uno de los elementos que ayuda a que el mercado laboral pueda soportar con más dinamismo las incertidumbres económicas. Actualmente, y una vez pasados los peores momentos de la crisis, las empresas de la Economía Social están contribuyendo activamente a la creación de empleo.
La Economía Social está creando además, empleo estable y de calidad, promueve la igualdad de género en el ámbito laboral, da oportunidad a los jóvenes, contribuye de forma efectiva al desarrollo local y es un referente de la responsabilidad social.
Nuevo modelo de ‘Centros Especiales de Empleo’
La Junta quiere impulsar con el sector, los elementos claves que se deben reorientar en CEE tras el estudio realizado el pasado año, así como las actuaciones que se tendrían que llevar a cabo para conseguir facilitar el acceso de las personas con discapacidad al mercado de trabajo, mejorando su empleabilidad y su integración laboral.
Los ‘Centros Especiales de Empleo’ deberá facilitar la consolidación de puestos de trabajo para personas con discapacidad, así como un modelo sostenible de apoyos públicos y privados al sector, que permita una discriminación positiva para los más necesitados.
La Economía Social es un cauce de participación efectiva y de una mayor integración de las personas más desfavorecidas en el mercado de trabajo. El objetivo es alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades e impulsar la integración de las personas en riesgo de exclusión en la vida socio-económica. Por ello, también desde la Junta de Castilla y León, se considera la labor de fomento de las empresas de inserción (actualmente en Castilla y León hay registradas 11 Empresas de Inserción a las que se subvenciona el 50 % del SMI, por un importe anual total de 214.000 €) (Anexo III) como una conjugación de políticas sociales y de generación de empleo, como la mejor forma de realizar una política de integración social de aquellos colectivos con menos posibilidades estructurales.
La Consejería de Empleo impulsa, en un sólido compromiso, políticas que facilitan la iniciativa empresarial con especial dedicación al impulso del espíritu emprendedor, con el fin de alcanzar un crecimiento económico capaz de generar empleo de forma sostenible.