Castilla y León exporta a Portugal su modelo de restauración forestal para frenar los grandes incendios

Técnicos de la Junta presentan en Manteigas los avances en la Sierra de la Culebra dentro del proyecto Refloresta
fuego portada
photo_camera fuego portada

écnicos de la Junta de Castilla y León han participado en Manteigas (Portugal) en la comisión de seguimiento del proyecto Refloresta, una iniciativa de cooperación transfronteriza centrada en la gestión del territorio para frenar el avance de los grandes incendios forestales y acelerar la recuperación de ecosistemas afectados por el fuego.

Durante el encuentro, celebrado entre el 28 y el 30 de abril, se compartieron experiencias y resultados de seis proyectos piloto que se desarrollan en España y Portugal. Castilla y León presentó los avances en la restauración de la Sierra de la Culebra (Zamora), una de las zonas más castigadas por los incendios en los últimos años. La Junta trabaja allí en dos intervenciones experimentales en Montes de Utilidad Pública, donde se aplican técnicas de preparación del terreno, selección de especies y plantación con el objetivo de crear un paisaje más resiliente y menos vulnerable al cambio climático.

Este trabajo se enmarca en Refloresta, un proyecto del programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, que está liderado por la Junta de Andalucía y que cuenta con diez entidades participantes de ambos países, entre ellas universidades, asociaciones forestales y administraciones públicas. El presupuesto global asciende a 2 millones de euros, de los que Castilla y León aporta casi 300.000 euros, cofinanciados en un 75 % por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

En la visita de campo a Manteigas, los socios del proyecto conocieron uno de los enclaves piloto ubicados en el Parque Natural da Serra da Estrela, donde los incendios de 2022 arrasaron más de 22.000 hectáreas, una cuarta parte del área protegida más extensa de Portugal. La cita sirvió también para evaluar el estado técnico y económico de las actividades en marcha y avanzar en la coordinación entre territorios.

Comentarios