El bono rural gratuito de Transporte a la Demanda supera los 115.000 usuarios en el primer semestre de 2025

El servicio, que conecta 5.094 núcleos de población mediante 1.840 rutas operativas, proporciona a los residentes de localidades sin transporte público regular una opción flexible, accesible y gratuita para realizar desplazamientos
autobús _7
photo_camera autobús _7

La Junta de Castilla y León ha dado un paso más en su esfuerzo por garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión territorial con el bono rural gratuito de Transporte a la Demanda, una iniciativa que ha alcanzado los 115.000 usuarios en el primer semestre de 2025. Esta cifra refleja el impacto positivo del servicio, que sigue ganando terreno como una solución clave para la movilidad en las zonas rurales de la comunidad.

El servicio, que conecta 5.094 núcleos de población mediante 1.840 rutas operativas, proporciona a los residentes de localidades sin transporte público regular una opción flexible, accesible y gratuita para realizar desplazamientos. Desde su implementación en marzo de 2021, cerca de 900.000 viajeros han utilizado el bono, consolidándose como una herramienta esencial en la vida diaria de los habitantes de áreas rurales.

El perfil mayoritario de los usuarios continúa siendo el de mujeres mayores de 50 años que residen en pequeños pueblos, un colectivo que encuentra en este servicio una respuesta a sus necesidades de movilidad para gestiones sanitarias, educativas, administrativas o comerciales. De hecho, el servicio ha demostrado ser especialmente beneficioso para la población de más edad, que a menudo enfrenta barreras para acceder a otros medios de transporte.

El bono rural gratuito está disponible en las 123 zonas de transporte rural creadas por la Junta, lo que garantiza que todos los ciudadanos, sin importar su lugar de residencia, puedan acceder a esta opción. La demanda ha mostrado un crecimiento constante en todas las provincias, destacando León y Salamanca, con 26.079 y 25.056 usuarios, respectivamente, durante el primer semestre de este año. En febrero, se registró el pico más alto, con más de 20.000 personas utilizando el servicio en un solo mes.

Los usuarios pueden reservar sus viajes a través de un número de teléfono gratuito (900 204 020) o de la página web oficial, www.reservastransportedemandajcyl.es. Además, pueden validar su viaje mediante una tarjeta física de pago único o mediante la aplicación móvil, que genera un código QR para acceder al autobús.

Comentarios