Castilla y León se consolida como referente europeo en Formación Profesional (FP) al compartir esta semana su modelo de excelencia con representantes de varios países de Asia Central en un encuentro internacional celebrado en Turín (Italia). La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Régimen Especial, participó en este foro organizado por la European Training Foundation (ETF), agencia vinculada a la Comisión Europea.
El encuentro, enmarcado en una estrategia de aprendizaje entre iguales, sirvió para intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de Formación Profesional, con especial atención al modelo de Centros de Excelencia Profesional (CoVE, por sus siglas en inglés), en el que Castilla y León es pionera desde 2020. El director general de FP, Agustín Sigüenza, fue el encargado de presentar los avances de la Comunidad en este ámbito, que han convertido a su red de 60 centros en un referente tanto nacional como internacional.
La delegación castellana y leonesa compartió con los asistentes —procedentes de Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán— las principales conclusiones extraídas de los instrumentos de autoevaluación promovidos por la ETF, así como el proceso de implantación del modelo europeo de excelencia que Castilla y León ha liderado en España. Esta red autonómica forma parte además de la Red para la Excelencia Profesional de la ETF (ENE), lo que le permite mantener una interlocución directa y continua con otros actores internacionales del sector educativo.
Los 60 centros de Excelencia Profesional de Castilla y León comparten una serie de características comunes que los distinguen dentro del sistema educativo. Todos ellos desarrollan proyectos de FP Dual en colaboración con empresas, participan en el programa Aula-Empresa, promueven el emprendimiento entre el alumnado y están comprometidos con la acreditación de competencias profesionales adquiridas fuera del sistema formal.
Además, disponen de sistemas de calidad certificados bajo la norma ISO 9001, participan activamente en los programas de movilidad Erasmus+ y aplican metodologías pedagógicas innovadoras basadas en el aprendizaje por proyectos y retos. Este enfoque integral y orientado al entorno productivo ha convertido a estos centros en una punta de lanza para la transformación de la FP en Castilla y León.
El taller en Turín no solo permitió exponer los logros de la Comunidad, sino que también sirvió como espacio de reflexión conjunta. Los representantes de los países asiáticos compartieron sus propios avances en la creación de CoVEs y trabajaron en equipo para identificar propuestas que impulsen estos modelos en sus respectivos sistemas educativos.