La noche de este miércoles dejó una imagen espectacular en los cielos de Castilla y León, donde un brillante bólido atravesó la atmósfera dejando tras de sí un haz de luz que sorprendió a vecinos y expertos.
El fenómeno fue especialmente visible en la provincia de Salamanca, pero también pudo observarse desde Zamora, en lugares como Navianos de Valverde, donde el aficionado Miguel A. Furones captó el momento exacto del paso del meteorito. El evento, catalogado como SUPERBÓLIDO, ocurrió a las 20:38 horas y fue visible desde gran parte de la península ibérica.
Según los expertos, este tipo de fenómenos se producen cuando un meteorito, fragmento de roca espacial, logra entrar en la atmósfera terrestre sin desintegrarse por completo. En ocasiones, estos cuerpos alcanzan el suelo, aunque la mayoría se desintegran en el aire dejando una estampa luminosa de gran belleza.
El paso del bólido ha despertado una gran curiosidad entre los vecinos, que no dudaron en compartir imágenes y vídeos del momento en redes sociales. Aunque no se han registrado daños, el espectáculo celeste ha vuelto a poner de relieve el interés que suscitan estos fenómenos astronómicos en la comunidad científica y a la población.
Un bólido ilumina el cielo de Zamora y media España: el zamorano Miguel A. Furones capta las imágenes más espectaculares
El fenómeno, visible desde casi toda la Península, fue registrado por la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) el pasado 15 de octubre a las 20:38 horas.
Zamora, 15 de octubre de 2025.
El cielo de Zamora volvió a ser escenario de un espectáculo astronómico de primer nivel. Un bólido —un meteoro extremadamente brillante que cruza la atmósfera a gran velocidad— surcó la provincia y gran parte del oeste de España la noche del martes, dejando tras de sí un destello visible durante varios segundos y una estela que asombró a quienes levantaron la vista al firmamento.
El fenómeno, registrado a las 20:38 (hora local), fue captado por las estaciones de vídeo detección de la Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos (SPMN) en distintos puntos del país, entre ellos Navianos de Valverde (Zamora), donde el zamorano Miguel A. Furones logró una de las imágenes más nítidas y espectaculares del evento.
🔭 Un zamorano con el cielo en los ojos
Miguel A. Furones, apasionado de la astronomía y colaborador habitual de la red científica SPMN, lleva años observando y registrando fenómenos celestes desde Zamora. Su trabajo voluntario ha permitido documentar meteoros, lluvias de estrellas y fenómenos atmosféricos que después son analizados por los equipos del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC).
“Fue un momento impresionante: el cielo se iluminó completamente durante unos segundos, con una luz blanca-azulada muy intensa”, ha relatado Furones, cuya grabación ya forma parte del archivo científico del evento SPMN151025H.
☄️ Un espectáculo visible desde toda la Península
El bólido, con una magnitud absoluta estimada en -16 ±2, fue visible desde Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunitat Valenciana y Murcia, según ha informado la Red SPMN a través de sus canales oficiales.
El análisis preliminar apunta a un origen cometario, probablemente vinculado a las Dracónidas, una lluvia de meteoros activa a mediados de octubre.
Desde el IEEC (Institut d’Estudis Espacials de Catalunya), los investigadores han descartado que el fenómeno haya producido meteoritos, ya que el bólido se desintegró a gran altura en la atmósfera terrestre.
🌌 Qué es un bólido y por qué nos fascina
Los bólidos son meteoros de gran luminosidad que se producen cuando una roca espacial, generalmente de tamaño superior a un centímetro, entra en contacto con la atmósfera terrestre a velocidades que pueden superar los 70.000 km/h.
Su brillo puede llegar a igualar o superar al de la Luna, convirtiéndose en un espectáculo visual que, aunque breve, deja huella en la memoria y en los registros científicos.
📸 Zamora, tierra de cielo limpio y grandes observadores
Gracias a observadores como Miguel A. Furones y a la baja contaminación lumínica de buena parte de la provincia, Zamora se consolida como un punto de referencia para la observación astronómica en Castilla y León.
El propio Furones, habitual en redes bajo el perfil @MAFurones, ha contribuido en numerosas ocasiones con registros que hoy forman parte del patrimonio científico español.
El bólido del 15 de octubre, más allá de su espectacularidad, vuelve a demostrar que la ciencia ciudadana y la curiosidad de personas como Furones son claves para estudiar los misterios del cosmos.
🛰️ Datos técnicos del evento SPMN151025H
-
📆 Fecha y hora: 15/10/2025 – 18:38:44 UTC (20:38 CEST)
-
📍 Registro: Estaciones de Arroyomolinos (Cáceres), Estepa (Sevilla) y Navianos de Valverde (Zamora)
-
💡 Magnitud absoluta: -16 ±2
-
🌠 Origen probable: Dracónidas (DRA, MDC #0009)
-
🧭 Rango de observación: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunitat Valenciana y Murcia
-
🔬 Análisis: Red SPMN – ICE-CSIC – IEEC