Aprobadas las nuevas medidas para combatir la tuberculosis bovina

Otras reivindicaciones del sector ganadero que se han visto reflejadas en las nuevas medidas incluyen la actualización de las ayudas a la reposición, el ajuste de los baremos de indemnización según los precios de mercado y la revisión de la legislación sobre fauna silvestre
Vacas de una explotación de la provincia
photo_camera Vacas de una explotación de la provincia

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril valora positivamente el acuerdo alcanzado en el Comité Nacional del Sistema de Alerta Sanitaria Veterinaria, que incorpora varias de las reivindicaciones del sector ganadero en relación a la Tuberculosis bovina. Este acuerdo representa un importante avance en la gestión de la enfermedad y en la simplificación de las exigencias para los ganaderos.

Uno de los puntos destacados del acuerdo es la eliminación de las pruebas de premovimiento para terneros con destino a cebadero cuyo único destino final es el matadero. Esta medida, que ha sido una demanda persistente de la Asociación 19 de Abril, reducirá significativamente la carga administrativa y los costos para los ganaderos.

Además, se ha modificado la obligatoriedad de la segunda vuelta de saneamiento para explotaciones T3H en zonas de prevalencia superior al 3%. Anteriormente, la guía interpretativa del Ministerio obligaba a estas explotaciones a realizar una segunda vuelta si tenían antecedentes en los últimos cinco años o estaban ubicadas en comarcas de especial riesgo por la fauna silvestre. Con el nuevo acuerdo, esta medida queda ahora sujeta a la decisión de cada comunidad autónoma para las explotaciones libres de enfermedad desde hace más de tres años.

Otras reivindicaciones del sector ganadero que se han visto reflejadas en las nuevas medidas incluyen la actualización de las ayudas a la reposición, el ajuste de los baremos de indemnización según los precios de mercado y la revisión de la legislación sobre fauna silvestre. Estas medidas buscan ofrecer un apoyo económico más adecuado y justo para los ganaderos afectados.

La habilitación de veterinarios libres por parte de Castilla y León para la realización de controles oficiales, siempre que esté bien organizada y coordinada, también se considera una medida positiva. No obstante, la Asociación de Ganaderos 19 de Abril insiste en la necesidad de diseñar un programa de control y lucha contra la Tuberculosis bovina que esté adaptado a la realidad de la ganadería extensiva. Este programa debe permitir un control eficaz de la enfermedad sin comprometer el desarrollo socioeconómico de las explotaciones ganaderas y las zonas rurales donde se practica esta forma de ganadería, estrechamente vinculada a la fauna silvestre.

Aunque estas medidas son un paso adelante, su implementación está pendiente de la modificación del Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina (PNETB) por parte del Ministerio. La Asociación de Ganaderos 19 de Abril insta al Ministerio a actuar con celeridad para poner en marcha estas mejoras lo antes posible, garantizando así una respuesta efectiva y rápida a las necesidades del sector.

Comentarios