Burgos acoge un encuentro de 26 magistrados para analizar los efectos de la Ley Concursal

Los expertos advierten de que el mecanismo para exonerar deudas favorece más al consumidor que al empresario, que en ocasiones compromete su patrimonio personal

Burgos acoge un encuentro de 26 magistrados para analizar los efectos de la Ley Concursal
photo_camera Burgos acoge un encuentro de 26 magistrados para analizar los efectos de la Ley Concursal

Una treintena de magistrados de juzgados de lo Mercantil de toda España analizan en Burgos los efectos y carencias de la nueva Ley Concursal tras dos años de aplicación. Desde su entrada en vigor en septiembre de 2022, los concursos de acreedores se han disparado un 231% en Castilla y León __dos ejercicios consecutivos duplicándose__, impulsados por el auge de los de persona física, que siguen ganando terreno y representan ya casi nueve de cada diez. Sin embargo, los concursos de empresas, estabilizados el año pasado, vuelven a aumentar. Importantes juristas se dan cita en el III Congreso de Derecho Concursal Ciudad de Burgos, organizado por la empresa burgalesa especializada en liquidaciones concursales Trademat, los días 21 y 22 de noviembre.

“Estamos en un calentamiento previo a una crisis, algo cíclico en la economía. Ya se empieza a notar no sólo en el número de concursos sino también en la magnitud, porque ahora encontramos empresas más grandes”, señala el director y cofundador de Subastas Trademat, Luis María Arnaiz.

Los expertos advierten de que los mecanismos que la ley prevé para reducir deudas favorecen más el consumo que la inversión: “La legislación está hecha al servicio del consumidor, es más fácil exonerar un crédito al consumo que una deuda con la Seguridad Social, pero es el empresario el que mueve la economía y genera empleo”.

En Castilla y León, los concursos de acreedores han aumentado en general un 96,5% en los tres primeros trimestres de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta un total de 849 solicitudes, según los datos publicados hace una semana por el Colegio de Registradores. A falta de tres meses para conocerse la estadística a cierre de año, la cifra ya supera la de todo 2023.

El impulso viene dado en gran medida por los concursos de persona física, que en el último año se han disparado un 113%, hasta un total de 719 en la Comunidad. La subida está propiciada por las facilidades de la nueva Ley Concursal, que agiliza este procedimiento para eliminar las deudas de particulares en tan sólo cuatro meses, excepto para aquellas contraídas con Hacienda, que como máximo se reducen en 10.000 euros. La mayor parte son deudas con los bancos o créditos al consumo, pero Arnaiz matiza que en algunos casos también hay un origen empresarial: “El que tiene una empresa la crea con su esfuerzo, con su patrimonio, y muchas veces esos empresarios presentan deudas personales que después derivan en concursos de persona física”.

Aunque el incremento de los concursos de empresa no es tan elevado, la tendencia vuelve a ser al alza tras frenarse el año pasado. En concreto, las 130 compañías que se han declarado en concurso de acreedores en los nueve primeros meses en la Comunidad, suponen un 36,8% más que las que lo hicieron en el mismo periodo de 2023. “La reestructuración significa adelgazar financieramente a una empresa para que sea rentable. Quizá haga falta reducir empleados o líneas de producción, pero es una manera de no cerrar y pasar a cero, sino de mantener parte de la actividad y de los trabajadores”, explica Arnaiz.

En línea con la tendencia general Castilla y León no es un caso singular. El comportamiento que se observa en la Comunidad se sitúa muy en línea con la del resto del país: en el conjunto de España, los concursos de acreedores crecieron en general un 86,3% en los tres primeros trimestres de 2024, hasta un total de 27.730 solicitudes. Los concursos de particulares crecieron un 101% y los de empresa, un 31,2%.

En el caso concreto de Burgos, la tendencia también es al alza, aunque las cifras se suavizan: en general, los concursos crecieron un 29,8% (con un total de 61 solicitudes entre enero y septiembre de 2024) y los de empresa se elevaron un 7,1% (15 concursos). De las provincias de Castilla y León, sólo Ávila registró una bajada de los concursos de acreedores, mientras que Zamora y León, las que presentan más incidencia, anotaron subidas por encima del 200%.

Entre las empresas, el sector más afectado sigue siendo el comercio, que representa un 26% de las compañías que pasan por este proceso en España, mientras que la construcción y la industria manufacturera son los siguientes sectores que destacan. La hostelería, que en el conjunto del país empieza a perder peso entre las empresas concursadas y ya se encuentra en cuarto lugar, en el caso de Castilla y León se sitúa, sin embargo, a la cabeza, con las mismas cifras que el comercio.

Entre los 26 juristas de toda España que intervienen en el congreso, que se celebra en el Teatro Principal de la capital burgalesa, se encuentran tres de Castilla y León: los magistrados Pablo Arraiza Jiménez, del juzgado de Primera Instancia nº8 de León; Alba María Pérez-Bustos Manzaneque (Mercantil nº 2 de Valladolid) y Paloma Martín Gallego (Mercantil nº1 de Palencia).

El aumento de concursos de acreedores en los últimos años ha repercutido en un incremento del trabajo de las compañías especializadas en subastas online, que han acercado los activos en liquidación a nuevos compradores, un proceso que permite darles salida de una manera más rápida y con mayor rentabilidad, según explica Arnaiz. Los activos que mejor acogida tienen son los inmobiliarios y los vehículos de todo tipo.

Comentarios