La Raya entre Zamora y Portugal, en el punto de mira de la minería estratégica

La minería estratégica en el Noroeste ibérico será el tema central del Ciclo de Debate y Medio Ambiente este martes en La Alhóndiga.

CONFERENCIA-RUI
photo_camera CONFERENCIA-RUI

La Raya fronteriza entre Zamora y Portugal se convierte en objeto de análisis en la segunda sesión del Ciclo de Debate y Medio Ambiente, organizada por Ecologistas Zamora con la colaboración del Ayuntamiento de Zamora. El evento tendrá lugar este martes, 21 de enero, a las 19:00 horas, en la sala de La Alhóndiga.

Rui Loureiro, ingeniero químico y auditor en el mercado europeo del carbono, junto con Henrique do Vale, antropólogo y escenógrafo que lidera un proyecto de agroturismo en Vinhais, protagonizarán esta charla. Ambos son representantes de UIVO, un movimiento ciudadano que defiende una Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica libre de actividades mineras. Nacido en 2020 en respuesta al proyecto minero de Calabor en Zamora, UIVO cuestiona las prospecciones mineras en áreas protegidas.

El debate se centrará en la minería estratégica promovida por el Reglamento de la Unión Europea en materias primas fundamentales. Este marco busca impulsar sectores como la industria armamentística, las energías renovables y la digitalización. Sin embargo, las prospecciones afectan áreas sensibles como Tras-os-Montes y Zamora, que forman parte de una Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO. Estos territorios están destinados a armonizar el desarrollo económico con la conservación ecológica, biológica y cultural.

La sesión también contará con la intervención de Valentín Estanislao Sesma, quien presentará la actividad. El ciclo busca generar conciencia sobre el impacto ambiental y social de estas actividades, tanto en Zamora como en el lado portugués de la frontera.

Como complemento, el jueves 23 de enero se proyectará en los Multicines Zamora la película de animación “Mariposas Negras”, dirigida por David Baute. Este largometraje, nominado a Mejor Película de Animación en los Premios Goya 2025, aborda el drama de los refugiados climáticos a través de las historias de tres mujeres afectadas por catástrofes medioambientales. El pase único, con una entrada de 5 euros, contará con la música y colaboración del reconocido artista Rubén Blades.

Comentarios