El Museo Etnográfico de Castilla y León lanza la convocatoria para el Etnovideográfica 2025

El Museo Etnográfico de Castilla y León abre la convocatoria para el octavo Etnovideográfica 2025, un festival internacional que se celebrará del 11 al 16 de noviembre en Zamora. A partir de este año, el festival se convierte en bienal y busca destacar documentales con enfoque social y ético sobre la diversidad cultural global.
Creación video Archivo
photo_camera Creación video Archivo

El Museo Etnográfico de Castilla y León ha lanzado la convocatoria para la octava edición del ETNOVIDEOGRÁFICA – International Ethnographic Festival, que se celebrará del 11 al 16 de noviembre de 2025. Este festival, de carácter bienal a partir de este año, se llevará a cabo en el MECyL, ubicado en Zamora, y está destinado a visibilizar la diversidad cultural y los retos sociales y antropológicos que enfrentamos como humanidad.

El evento está diseñado para ofrecer una plataforma para los documentales que aborden temas relacionados con la pluralidad humana, cultural y social. Las producciones podrán concursar en dos secciones competitivas: la ‘Sección Oficial’ y la ‘Sección Castilla y León’. El festival se centrará en trabajos documentales que aborden contextos socioculturales diversos, con una mirada crítica y reflexiva.

Pueden participar producciones realizadas desde el 1 de enero de 2023, con una duración mínima de cinco minutos y máxima de noventa. Los directores podrán presentar hasta dos documentales. Los criterios de selección incluirán la capacidad del documental para estimular la reflexión y la crítica del público, su calidad técnica, estética y científica, así como su carácter experimental e innovador.

El plazo de inscripción finaliza el 2 de junio de 2025, y los interesados pueden presentar sus documentales a través de plataformas online como Clickforfestivals y Filmfreeway. Aquellos que enfrenten dificultades para realizar la inscripción online, como residentes en territorios de conflicto, podrán enviar su solicitud a través del correo electrónico etnofest@etnografico.org.

Una de las principales novedades de Etnovideográfica 2025 será la incorporación del "Cencerro de Honor", un nuevo galardón destinado a premiar las trayectorias sobresalientes en el registro del patrimonio cultural inmaterial en formato audiovisual, fotográfico o sonoro. En esta primera edición del premio, el galardón se entregará al cineasta y productor aragonés Eugenio Monesma, un referente en el cine etnográfico a nivel mundial.

Además de la competencia de documentales, el festival contará con una ‘Sección de Documental Histórico’, donde se realizará una retrospectiva de los trabajos de Eugenio Monesma. A lo largo de la semana, se celebrarán diversas actividades paralelas, como conferencias, talleres, sesiones escolares y conciertos, todas ellas de acceso gratuito.

El jurado del festival, compuesto por tres destacados expertos en el ámbito documental de Castilla y León, otorgará varios premios, incluidos el ‘Cencerro del Jurado’ al mejor cortometraje y largometraje, y el ‘Cencerro de la Tierra’ al mejor trabajo producido en Castilla y León. Además, el público podrá votar por su obra favorita, que recibirá el ‘Cencerro del Público’.

Con esta edición, el festival Etnovideográfica 2025 reafirma su compromiso con la cultura, la diversidad y el cine documental, consolidándose como un evento de referencia en el panorama cultural de Castilla y León y a nivel internacional.

Comentarios