La escuela de Terroso celebra su centenario con una exposición conmemorativa

La inauguración de la exposición tendrá lugar el 12 de agosto, a las 7 de la tarde
escuela de Terroso
photo_camera escuela de Terroso

La Escuela de Terroso está de celebración. El próximo año, 2025, marcará el centenario de su inauguración, un hito que la comunidad local conmemora con una exposición que repasará los 100 años de historia de este emblemático centro educativo.

La inauguración de la exposición tendrá lugar el 12 de agosto, a las 7 de la tarde, en la misma escuela que ha sido testigo de generaciones de estudiantes. Durante los días 13, 14 y 15 de agosto, en horario de 11:30 a 13:30 horas, la exposición estará abierta al público y mostrará una amplia colección de documentos, fotografías y objetos históricos que dan cuenta de la evolución de la educación en Terroso desde su fundación.

La historia de la escuela de Terroso se remonta a más de un siglo. Hasta 1925, la educación en el pueblo se impartía en la Venta de Barreiros. Fue en ese año cuando la comunidad consiguió reunir los fondos necesarios, gracias a la venta de campos comunes en 1924, para construir el edificio que albergaría la nueva escuela en su ubicación actual.

La escuela de Terroso estuvo bajo la influencia de la Ley Moyano, la primera ley de educación en España que reguló el sistema escolar desde 1857 hasta 1970. En sus primeros años, la escuela de Terroso utilizaba libros de texto que abarcaban materias como Gramática, Aritmética, Historia, Geografía, Manuales de Agricultura, e incluso doctrina cristiana y nociones de higiene y fisiología.

El patrimonio documental que podrá verse en la exposición incluye textos fundamentales que marcaron la formación de los alumnos durante estos 100 años. Destacan libros como la Enciclopedia Álvarez, escrita e ilustrada por el maestro zamorano Antonio Álvarez, una obra muy conocida y utilizada en las escuelas de la región.

En los primeros años de la escuela, los alumnos estudiaban materias como Lengua Castellana (Lectura, Escritura y Gramática), Aritmética, Geografía, Historia, Nociones de Derecho, Ciencias Naturales, Higiene, entre otras. Los libros de los maestros también están presentes en la muestra, ofreciendo un vistazo al tipo de enseñanza que se impartía.

Comentarios