Porto de Sanabria celebra el XXII Concurso Morfológico de la Raza Alistana-Sanabresa como muestra de resiliencia frente a los incendios

Hoy demostramos que la vida sigue, que nuestra tierra sigue viva, y que no nos rendimos", afirmó el alcalde
XXII Concurso Morfológico de la Raza Alistana-Sanabresa
photo_camera XXII Concurso Morfológico de la Raza Alistana-Sanabresa

El XXII Concurso Morfológico Nacional de la Raza Alistana-Sanabresa, uno de los eventos más destacados de la Feria de Porto de Sanabria, se celebrará el 26 de agosto de 2025, con un programa repleto de actividades que destacan la importancia de esta raza autóctona en la región.

La jornada comenzará a las 11.00 horas con la inauguración oficial de la Feria, seguida de una exhibición tradicional de arrastre de piedra con ejemplares de la raza Alistana-Sanabresa. Esta demostración, que se realizará a las 11:30 horas, rememora las antiguas labores rurales en las que estos animales desempeñaron un papel esencial para el trabajo en el campo.

A las 12:00 horas, tendrá lugar el esperado Concurso Morfológico, en el que se evaluarán los mejores ejemplares de la raza en varias categorías. De 12:30 a 13:30 horas, se ofrecerá una degustación de mini hamburguesas elaboradas con carne 100% Alistana-Sanabresa, brindando a los asistentes una oportunidad única de probar los productos derivados de esta raza autóctona.

Uno de los momentos más emotivos de la jornada será la entrega de los premios a los mejores ejemplares, ganaderías y lotes. Entre los galardones se incluyen el Premio Especial a la Mejor Ganadería en Memoria de Justo Puente y el Premio Especial al Mejor Ejemplar.

El evento continuará con la tradicional rifa de dos magníficos chuleteros de la raza Alistana-Sanabresa, que se celebrará a las 14:00 horas.

Durante la presentación del evento, destacaron la importancia de mantener vivas las tradiciones ganaderas de la región, especialmente en un contexto de adversidades como los incendios que golpean la provincia, y en especial la zona de Porto, en los últimos días. Tanto Óscar Puente, presidente de AECAS, como Francisco Blanco, alcalde de Porto, subrayaron la importancia de celebrar el concurso como una muestra de resiliencia frente a las dificultades y como un acto de reivindicación de la vitalidad del mundo rural.

"Este concurso es una forma de reafirmar nuestra identidad y de demostrar que el mundo rural sigue siendo un pilar fundamental para nuestra comunidad", comentó Puente, quien también expresó su agradecimiento a las administraciones y a los ganaderos por su esfuerzo continuo en la preservación de esta raza autóctona, que casi desaparece hace décadas.

Por su parte, Francisco Blanco destacó el compromiso de los vecinos de Porto con la celebración del evento, a pesar de las adversidades vividas en los últimos días. "Hoy demostramos que la vida sigue, que nuestra tierra sigue viva, y que no nos rendimos", afirmó el alcalde, quien también envió un mensaje de ánimo y apoyo a todas las personas afectadas por los recientes desastres naturales en la provincia.

Comentarios