Zamora se prepara para recibir la cuarta edición de Mamut, el Festival Internacional de Teatro en Miniatura. Un evento que ha ido consolidándose como un referente en España y que se destaca por su formato único, completamente dedicado a este peculiar género teatral. La cita, que nació en 2020 en plena pandemia, ha logrado crecer año tras año, consolidando una propuesta artística que mezcla creatividad, innovación y una fuerte implicación cultural local.
Durante la presentación oficial del festival, la concejala de Cultura, María Eugenia Cabezas, destacó la importancia de un evento que "a pesar de las adversidades iniciales, se ha convertido en una de las citas más esperadas del calendario cultural de la ciudad". Además, resaltó la relevancia de continuar apostando por lo pequeño y lo único, haciendo alusión a la valentía de seguir promoviendo formatos de teatro en miniatura cuando la tendencia actual va en la dirección de lo grande.
En esta edición, el festival contará con una variada programación, que incluye teatro en miniatura, teatro de objetos, y talleres creativos, con la participación de compañías de diversos países como Brasil, Argentina, Portugal y Afganistán. Rosa Encinas, coordinadora del evento, señaló que uno de los principales atractivos será el espectáculo Lambe Lambe, un formato de teatro en miniatura donde los espectadores, a través de pequeños cubículos, disfrutan de representaciones que se desarrollan ante sus ojos de manera íntima y sorprendente.
"Es un orgullo para nosotros que un concepto nacido en Zamora haya trascendido fronteras y ahora otros festivales lo adopten, creando una nueva corriente en el arte teatral", expresó Encinas durante la rueda de prensa.
Mamut 4 también apostará por la accesibilidad, facilitando que personas con movilidad reducida puedan disfrutar de las funciones a través de un sistema especial que incluirá ampliación de plazas en sillas de ruedas en los espectáculos de Lambe Lambe.
Una de las actividades más esperadas son los talleres para niños, que comenzarán el 18 de agosto en el Museo Etnográfico. Los más pequeños tendrán la oportunidad de aprender cómo crear sus propias historias a través del teatro en miniatura, culminando con una muestra pública el viernes 22 de agosto en la Plaza Viriato. Como novedad, este año también se ofrecerán talleres para adultos, con un enfoque profesional, dirigidos por Yanita Pérez, una de las mayores exponentes del teatro en miniatura en Argentina.
Los visitantes podrán disfrutar de diversas instalaciones, como la exposición 'Versos que Anidan' de Baychimo Teatro, que regresa a Zamora después de haber recorrido diversas ciudades españolas y extranjeras. Esta instalación interactiva ofrece una experiencia visual y poética en la que los asistentes pueden descubrir hilos de versos que emergen de nidos, creando un ambiente mágico y reflexivo.
Además, Rosa Encinas subrayó la importancia de que Mamut siga apostando por la formación y el fomento de la creación artística, especialmente en un formato que, aunque minoritario, está ganando terreno en los principales festivales de arte y teatro.
"Es un verdadero privilegio tener este festival en nuestra ciudad. El teatro en miniatura tiene la capacidad de emocionar a cualquier espectador, independientemente de su edad", concluyó Cabezas, animando a los zamoranos a disfrutar de lo que promete ser una edición llena de magia, creatividad y sorpresas.