El sábado 17 de diciembre tendrá lugar a reapertura del Teatro Ramos Carrión de Zamora. La
nueva andadura de este emblemático teatro comenzará con la exposición y conferencia
'Miguel Ramos Carrión: Zamorano y autor cómico' a cargo de María Luz González Peña
directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE.
La exposición tratará la vida y obra del comediógrafo zamorano, incidiendo, sobre todo, en su
teatro lírico. A partir de las 18:00 h. en el Centro de Congresos (Sala Polivalente) del Teatro
Ramos Carrión de Zamora.
Por su parte, la Compañía Lírica Amadeo Vives, será la encarga de subir por primera vez el
telón para presentar un programa doble en homenaje al libretista, autor dramático, escritor y
poeta Miguel Ramos Carrión, en el que se representa una de sus zarzuelas más conocidas:
'Agua, Azucarillos y Aguardiente' junto a un concierto lírico con una selección de sus obras.
Este recital-concierto recoge fragmentos de algunas de las obras de mayor éxito de las que fue
libretista Ramos Carrión: 'Los Sobrinos del Capitán Grant' de Manuel Fernández Caballero, 'El
Rey que Rabió', 'La Bruja' y 'La Tempestad' de Ruperto Chapí, 'El Chaleco Blanco' de Federico
Chueca y 'Marina' de Arrieta, entre otras.
Estrenada en el Teatro Apolo el 23 de junio de 1897, 'Agua, Azucarillos y Aguardiente' es una
de las zarzuelas de mayor éxito escritas por 'Miguel Ramos Carrión' y una de las obras cumbres
del género chico. Con música de Federico Chueca, en este "pasillo veraniego en un acto"
ambientado en el paseo de Recoletos a finales del XIX, Ramos Carrión hace pasar en la escena
a aguadoras, barquilleros, niñeras, niños, señoritas y señoritos, en una noche veraniega en
vísperas de la Verbena de San Lorenzo. Todo un retrato del Madrid de la época.
fue creada por José Tamayo a mediados La COMPAÑÍA LÍRICA AMADEO VIVES de los años 50
para llevar la zarzuela por todo el mundo. El concepto teatral de Tamayo revolucionó el género
en su momento con montajes míticos como "Doña Francisquita", "Bohemios", "Las
Golondrinas", "Agua, Azucarillos y Aguardiente", musicales como "Al Sur del Pacífico",
operetas como "El Murciélago" o "El Carnaval de Venecia" o su famosísima "Antología de la
Zarzuela" que en sus diferentes versiones ha recorrido todo el mundo.
Su último equipo artístico, el barítono Antonio Ramallo y su último director musical, José
Antonio Irastorza, quieren revivir el espíritu de sus montajes y rendir homenaje a la figura que
más hizo por la Zarzuela durante el siglo XX, José Tamayo.