«Entre nosotros hay más de 1.000 millones de personas que viven con discapacidades. Debemos eliminar todas las barreras que dificultan la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad, lo que supone, entre otras cosas, modificar las actitudes que fomentan la estigmatización e institucionalizan la discriminación.»
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Mil millones de personas en el mundo con discapacidad enfrentan barreras físicas, sociales, económicas y actitudes que los excluye de participar de una forma total y efectiva como miembros iguales en la sociedad. La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afecta la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.Algunos términos como 'discapacitados ', 'ciegos ', 'sordos ', u otros, aun siendo correctamente empleados, pueden ser considerados despectivos o peyorativos, ya que para algunas personas estos términos « etiquetan o marcan » a quien padece la discapacidad, lo cual es interpretado como una forma de discriminación.
Por ello, es preferible usar « personas con discapacidad », « personas sordas », « personas con movilidad reducida » y otros, pero poniendo primero la palabra « personas » como un prefijo, a fin de hacer valer sus derechos humanos y recibir un trato de igualdad y respeto.
Debemos tomar conciencia y medidas orientadas hacia la acción y permanente mejoramiento de la condición de las personas con discapacidades, sobre la base de igualdad de oportunidades para ellas.
La tecnología ha permitido incluir a las personas con discapacidad, permitiéndoles desarrollar habilidades, destrezas y aptitudes, que quizá de otra forma les sería más difícil realizar
Entre los más pobres del mundo hay un número desproporcionado de estas personas y carecen de un acceso equitativo a recursos básicos, como la educación, el empleo, la atención sanitaria y también a sistemas de apoyo sociales y legales. A pesar de esta situación, la discapacidad se ha mantenido en gran medida invisible en la agenda principal de desarrollo y en sus procesos. Hoy en día, en muchas partes del mundo, la falta de conciencia y de entender que la accesibilidad es un asunto trasversal de desarrollo sigue siendo un obstáculo para progresar mediante los Objetivos de Desarrollo del Milenio y también con otras decisiones convenidas internacionales que atañen a todos; por ejemplo las empresas pueden adaptar medios para la inclusión de las personas con discapacidad y aprovechar al máximo su potencial, en sus entornos sociales y lugares de trabajo. Los empleadores pueden usar la tecnología para crear un entorno propicio, para que las personas con discapacidad encuentren empleos productivos y utilicen plenamente sus aptitudes y competencias.
El 23 de septiembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó, por primera vez una Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre discapacidad y desarrollo, y adoptó un documento trascendental orientado a promover un desarrollo que tenga en cuenta la discapacidad y que guie los esfuerzos hacia la creación de una sociedad totalmente inclusiva hacia 2015 y después de esa fecha.
La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad ofrece una oportunidad para impulsar la necesidad de romper barreras y abrir puertas con el fin de crear una sociedad que incluya todos.
Fuente: La ONU, laestrella