La Plataforma por una Sanidad Pública Digna en la Zona Básica de Salud de Tábara valora muy positivamente la convalidación en el Congreso del decreto que destina 500 millones de euros a reforzar la atención de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de alta dependencia.
El decreto, aprobado este miércoles con el apoyo unánime de los 346 diputados presentes, supone —según la Plataforma— “una oportunidad histórica para mejorar realmente la vida de los enfermos y de sus familias”. Durante el debate parlamentario, marcado por un tono inusualmente constructivo, el ministro de Derechos Sociales subrayó el carácter “social y político” del acuerdo, destacando tres ejes esenciales del nuevo modelo de atención:
-Reforma estructural, con la creación del grado 3+ para casos especialmente complejos.
-Cobertura específica, que garantizará atención las 24 horas del día y permitirá a las familias recibir hasta 10.000 euros mensuales para cuidados.
-Impulso financiero, con la inyección inmediata de 500 millones adicionales para corregir años de infradotación del sistema de dependencia.
Para la Plataforma, lo esencial no son las diferencias entre partidos, sino “el resultado: un decreto que avanza en proteger a quienes sufren esta maldita enfermedad y en aliviar el enorme peso que soportan sus cuidadores”. Asimismo, la organización expresa su “ánimo y cariño” a todas las personas diagnosticadas de ELA, a sus familias y a quienes les prestan cuidados.
La Plataforma reitera su compromiso de seguir defendiendo cada sábado sus reivindicaciones en la Zona Básica de Salud de Tábara: “No cejaremos en la lucha hasta alcanzar una sanidad pública digna y garantizada para todos”.
Finalmente, agradece el apoyo constante de vecinos y asistentes a las concentraciones, así como el trabajo de los medios de comunicación: “Sin los primeros no podríamos continuar, y sin los segundos nuestras demandas no tendrían visibilidad”.